En aras de atender su diferendo comercial con Estados Unidos, el gobierno de México negocia la posibilidad de conseguir un “descuento” a la tasa de 25% de los aranceles a los autos importados, en función del modelo de los vehículos y su contenido estadounidense.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, informó que este posible acuerdo forma parte de las conversaciones que mantienen los gobiernos mexicano y estadounidense, en lo que se refiere a los aranceles de 25% que recientemente comenzó a cobrar el gobierno norteamericano a los productos de acero y de aluminio y de autos y autopartes.

Te puede interesar: Automotrices de EU pagarán sobrecostos de 107,700 mdd por aranceles

Si bien México y Canadá han obtenido un trato diferenciado, en la medida que no se les cobrará arancel de 25% sobre el contenido de los vehículos que sea originario de Estados Unidos, pero sí aplicará sobre las partes y componentes que proceden de otros países, de ahí el interés por revisar esta disposición.

 “Pues la próxima semana, semana de Pascua, habrá otras reuniones técnicas que tienen que ver con otros temas, que son acero y aluminio, y descuentos por modelo y marca de la industria automotriz”, comentó Marcelo Ebrard.

“Se va a aplicar un descuento por vehículo, mejor dicho, por modelo, dependiendo de cuántas partes Estados Unidos tenga”, agregó el funcionario.

En declaraciones a la prensa en una visita a la empresa Bimbo para entregarle el sello “Hecho en México”, Ebrard Casaubón dijo que nuestro país ha salido “mejor librado” que otras naciones respecto a la política comercial del gobierno norteamericano, ya que México no se hizo acreedor a la orden ejecutiva sobre aranceles recíprocos a 185 países.

Por lo pronto, el gobierno mexicano está concentrado en lograr un acuerdo conveniente con el gobierno norteamericano para reducir la tasa de impuestos a las exportaciones mexicanas.

Te puede interesar: Tres plantas de autos iban a México pero se quedarán en EU: Trump

“Si todos los países tienen 25% (a los autos y autopartes), pero nosotros logramos un descuento que sea de 18%, 17% o 16%, pues tienes una ventaja, aunque te gustaría que no hubiese ese 16%”, refirió Ebrard Casaubón.

T-MEC se revisará en segundo semestre

En entrevista con la prensa, Marcelo Ebrard comentó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, puede adelantarse para iniciar en el transcurso del segundo semestre de este año.

“Hoy por hoy es acero y aluminio lo que queremos atender. Y el descuento a la industria automotriz. Y después ya vendrá la revisión del Tratado”, dijo el funcionario.

Te puede interesar: Arancel canadiense de 25% a autos de EU fuera del T-MEC entrará en vigor esta medianoche

El gobierno mexicano ha insistido en que este proceso consistirá en una revisión, sin embargo el gobierno estadounidense ha mencionado una renegociación, lo que implica abrir capítulos del Tratado para realizarles cambios sustanciales.

GC