México necesitaría hasta 40 mil millones de pesos para adquirir los medicamentos que serán necesarios en 2022 para el tratamiento de la pandemia de Covid-19, estimó Enrique Martínez, fundador y director general del Instituto Farmacéutico México (Inefam).

En entrevista con Marco A Mares, para Fortuna y Poder, el experto mencionó que, el nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, deberá considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación del siguiente año, una partida de hasta 70 mil millones de pesos para el sector salud, pues “ni somos menos mexicanos, ni nos estamos enfermando menos”.

De acuerdo con el especialista, este monto podría ser mayor considerando el tipo de tratamiento que el gobierno le dé a la pandemia, que podría incluir las vacunas para prevenir contagios y las medicinas que necesitarán los pacientes con el virus.

“Habría que ver cuál será el presupuesto que se estaría yendo a cubrir la pandemia, y que seguramente estará exigiendo más al sistema de salud respecto a medicamentos.

“Quizás hoy hablemos de entre 30 y 40 mil millones de pesos más, si es que vamos a seguir con alguna estrategia de vacunación. En compras consolidadas me parece que están los números cercanos a los 70 mil millones de pesos, salvo los descuentos que logren realizar, pero creo que sobre eso tendríamos que estar observando el presupuesto”, mencionó.

Martínez abundó que, normalmente, una compra consolidada se lleva en cantidades máximas de entre mil 500 millones y mil 600 millones de piezas y, en un año, se alcanzan a consumir entre mil millones y mil 200 millones, por lo que, “pensando en que el mercado público requiere de mil 700 millones de piezas, con las compras consolidadas se está cubriendo cerca de 70%-75% las necesidades”.

“En términos presupuestales, normalmente una compra consolidada puede estar sobre los 50-55 mil millones de pesos, en un sector donde se puede estar adquiriendo entre 65-70 mil millones de pesos.

“Fue atípico 2020 y es atípico 2021, porque lo que hemos visto es un número menor de piezas, pero sobrecostos. Entonces, estamos viendo importes muy parecidos, pero no necesariamente significa que se esté comprando adecuadamente”, manifestó Martínez.

Considerando lo anterior, el especialista reiteró que, hacia 2022 en adelante, se tendrían que ver presupuestos aproximados a los 70 mil millones de pesos.

“Pero, a reserva de que se pueda destinar más dinero, si no se están adquiriendo los medicamentos ni se están consumiendo en tiempo y forma, nos parece que ahí el tema de presupuesto se queda muy flaco”, concluyó el director general de Inefam.

Más sobre esta entrevista:

er