La balanza comercial de México alcanzó un superávit histórico a pesar de que tanto las exportaciones siguen en niveles bastante bajos en comparación con el año pasado.  El volumen de exportaciones en agosto fue de 36 mil 979 millones de dólares (mdd), según datos presentados el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las importaciones, por su parte, cerraron en 30 mil 863 mdd.  Lo anterior resultó en un superávit de 6 mil 116 mdd en la balanza comercial de México, cifra históricamente alta para el indicador.  El superávit récord sucedió a pesar de que tanto las exportaciones como las importaciones continúan siendo bastante bajas en comparación con los volúmenes del año previo, una de las muchas consecuencias económicas de la pandemia del COVID-19.  Las exportaciones retrocedieron -7.7% a tasa anual, mientras que las importaciones bajaron -22.2%. En el acumulado enero-agosto, las exportaciones cayeron -16.6% y las importaciones -20.27%. La balanza acumula un superávit de 14 mil 573 mdd.  Casi todos los componentes de las exportaciones siguieron sufriendo caídas en sus comparaciones anuales. Las más afectadas fueron las petroleras (-11.4%). De las no petroleras, las manufactureras fueron las que más retrocedieron (-8.3%). Las extractivas lograron avanzar 41.7%.  Del lado de las importaciones, todos sus componentes retrocedieron. Las petroleras bajaron -38.0%, mientras que las no petroleras retrocedieron -20.5%. Los bienes de consumo cayeron -34.5% y los bienes intermedios -20.4%.  En sus comparaciones anuales, sin embargo, hubo señales de mejora. Las exportaciones ascendieron 3.7% y las importaciones 3.3%.    Te puede interesar: 7.8 millones se han reincorporado a mercado laboral cach