Los productos hortofrutícolas concluyeron 2023 como una de las estrellas del comercio exterior de México, ya que se realizaron exportaciones de 10.7 millones de toneladas, que implicaron un aumento de 4% respecto al año anterior.

En términos de valor, las exportaciones de productos hortofrutícolas alcanzaron un monto de 14,692 millones de dólares (mdd), esto es un avance de 3.5% contra 2022, informó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en un reporte sobre el comercio exterior de estas mercancías.

Te puede interesar: México cerró 2023 con nuevos máximos en importaciones de granos y oleaginosas

En particular, las exportaciones de frutas cerraron 2023 con un volumen de 4.06 millones de toneladas métricas, lo que representó un crecimiento de 3% respecto a 2022.

Esa cantidad de toneladas se vendieron en los mercados internacionales a un costo de 9,088 mdd, cifra 1.9% superior a lo registrado el año inmediato anterior.

Las frutas cuyas exportaciones destacaron más fueron berries, aguacate, guayaba y nuez.

Asimismo, las estadísticas publicadas por GCMA —con base en datos oficiales— especificaron que México exportó el año pasado un total de 6.7 millones de toneladas de hortalizas a los mercados internacionales, lo que representó un incremento de 4.6% respecto a 2022.

En términos de valor, las ventas externas de hortalizas del año pasado aportaron a la economía mexicana 5,604 mdd, esto es un repunte anual de 6.3%.

Los productos más exitosos por sus volúmenes de ventas fueron brócoli, coliflor, cebolla, calabacita y melón.

México hizo valer el año pasado su primer lugar como proveedor de mercancías de Estados Unidos, lo que se reflejó en la balanza comercial de frutas y hortalizas, ya que el mercado norteamericano es un alto consumidor de aguacate, brócoli, berries y fresa, entre otros productos.

GC