Inmediatamente, el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías criticó a la marca por plagiar textiles de la comunidad indígena mazateca y exigió un perdón por parte de la firma internacional, que finalmente llegó. La institución pidió la explicación por los elementos iconográficos y técnicos de las piezas que forman parte de su colección, al tiempo que reclamó un reconocimiento al trabajo artesanal de los textiles de los pueblos originarios de la región Cañada y Papaloapan de Oaxaca. Señalaron que las similitudes se encuentran tanto en la forma de la prenda como en los colores rosas y azules que la componen a través de cintas y los elementos bordados de aves y flores. La marca australiana ofertaba su diseño como un vestido de playa sin darle ningún crédito a la comunidad. Además, se denunció como plagio una segunda prenda de la misma colección que toma elementos del huipil (blusa o vestido) tradicional de Jalapa de Díaz, de la región de Papaloapan. Ante la polémica, las hermanas Zimmermann expresaron una disculpa en torno a lo sucedido. Frausto destacó que el retiro de la venta al público de la pieza y la petición de disculpa que ofreció la marca en sus redes sociales abren un camino positivo.Now Instore: Resort Swim 21. Pictured, the Riders Panelled Tunic Dress & Wide Brim Boater. Shop the Look > https://t.co/2yZiFNH6sR. #ZimResortSwim21 #zimmermann pic.twitter.com/aVpQtBLn53
— ZIMMERMANN (@ZIMMERMANN_) January 12, 2021
“Nos conduce a apelar a la responsabilidad social y al prestigio internacional que tiene la marca Zimmermann, para evitar que se repita una afectación a la cultura en México”, manifestó.
(Con información de EFE) erLa Secretaría de Cultura llama a la marca @ZIMMERMANN_ a trabajar de forma ética con las comunidades indígenas
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) January 15, 2021
📌 A través de una carta, Alejandra Frausto Guerrero (@alefrausto) apela a evitar que se repita una afectación a la cultura de México.
👉🏾 https://t.co/OnqW2WfTdu pic.twitter.com/gdfqbtWfSt