Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá ratificaron su compromiso para combatir el trabajo forzoso, mediante el combate a la importación de bienes producidos con ese tipo de empleo.
Este fue uno de los acuerdos a los que llegaron autoridades de los tres países que participaron en la Segunda Reunión del Consejo Laboral y sesión pública del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se realizó los días 28 y 29 de junio, en la Ciudad de México.
Te puede interesar: T-MEC cumple 3 años, con “disputas”, “consultas”, “paneles” y demandas laborales
Los anfitriones fueron la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informaron las dos dependencias a través de un comunicado.
Con el propósito de combatir el trabajo forzoso, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron celebrar un diálogo trilateral sobre el tema y continuar adelante con el intercambio de información, para prevenir la presencia del trabajo forzoso en las cadenas de suministro.
Los trabajos de la Segunda Reunión se realizaron mediante un encuentro privado y un encuentro público. En el primero, las autoridades participantes conversaron acerca de la violencia y discriminación laboral, proyectos de cooperación y asistencia técnica y el combate al trabajo forzoso.
También se abordó la aplicación del T-MEC en materia laboral, ya que este 1 de julio cumple tres años de haber entrado en vigor.
La sesión pública, que se realizó mediante videoconferencia el 29 de junio, consistió en un diálogo de las autoridades laborales de los tres países con representantes empresariales y de trabajadores, quienes plantearon sus preocupaciones y dudas acerca de la aplicación de las disposiciones laborales del T-MEC.

Peso mexicano quiere cerrar la semana con una apreciación

Operaciones de carga de Air Canada en el AIFA iniciarán este sábado

Refinería Olmeca ya empezó a “cargar crudo”: AMLO

Mercado laboral hila dos meses consecutivos en deterioro

T-MEC cumple 3 años, con “disputas”, “consultas”, “paneles” y demandas laborales
En el contexto de esta reunión, “el gobierno mexicano ratificó su compromiso por aplicar en forma efectiva su legislación laboral y las disposiciones en la materia establecidas en el T-MEC”, concluyó el comunicado.
GC