La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) descarta que el gobierno de Estados Unidos solicite un panel de solución controversias contra México por la disputa referente al comercio del maíz genéticamente modificado o transgénico.
Actualmente, el asunto se encuentra en etapa de consultas técnicas, mismas que se han prolongado, debido a que México está en proceso de recopilar información requerida por Estados Unidos, en relación con los impactos a la salud, pero fuera de eso, es improbable que la querella trascienda a panel de solución de controversias, dijo Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura, en un reporte publicado este martes por el diario Milenio, y que fue retomado por la prensa nacional.
Te puede interesar: Cancelación de programas del campo provocaron la crisis de los productores de maíz: CNA
El funcionario recordó que, en febrero pasado, se publicó un segundo decreto sobre el comercio del maíz genéticamente modificado o transgénico —como lo llama el gobierno mexicano—, el cual permite el ingreso del grano para uso industrial y pecuario, pero que lo prohibe para consumo humano por razones de salud.
Este decreto sustituyó uno anterior que era todavía más estricto al impedir el ingreso de maíz transgénico de manera absoluta.
En este sentido, “el tema de agricultura en términos bilaterales, con este nuevo decreto, no tiene ya ningún tema de discusión”, dijo Víctor Villalobos.
La argumentación del funcionario radica en que el segundo decreto permite el comercio y el uso de maíz transgénico para usos industriales y como forraje para ganado, de modo que no se le cerró totalmente el mercado mexicano y, consecuentemente, no se violó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Ahora las autoridades de Estados Unidos trabajan con sus contrapartes mexicanas en el tema de salud, porque existe la necesidad de comprobar que no afecta la salud humana”, refirió el funcionario, al comentar que las secretarías de Economía y de Salud tienen en sus manos estas conversaciones con el gobierno norteamericano.

Nerviosismo sobre la aprobación del techo de la deuda en EU afecta al peso

Ingresos del sector público cayeron 3.1% en el primer cuatrimestre

Industria automotriz busca reuniones con las “corcholatas”; empieza con Marcelo Ebrard

Empresas mejoraron sus planes y tarifas de servicios móviles en 2023: IFT

FEMSA anuncia venta de acciones de Heineken por 3,300 millones de euros
“Estados Unidos quiere aclarar que no existe un daño a la salud humana. Creo que esto no debería llegar hasta un panel. Pero está del lado de la Secretaría de Salud y de Economía el demostrarlo”, insistió Víctor Villalobos.
El funcionario ya no comentó si el gobierno de Canadá, que se adhirió al proceso de consultas técnicas por el caso del maíz, tampoco estaría en condiciones de solicitar la apertura de un panel de solución de controversias contra México. (Con información de Milenio diario)
GC