El presidente Andrés Manuel López Obrador se jactó este viernes de que el país cierra la presente semana “bien y de buenas” en materia de crecimiento económico, de paridad cambiaria y de empleo.

“Buenas noticias en lo económico, se rebasó el pronóstico de crecimiento económico, se fortaleció el peso, se rompió récord en creación de empleos en octubre. Este es el octubre con más empleos creados”, aseguró el mandatario en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

Lo anterior, en referencia a que el Producto Interno Bruto (PIB) repuntó 1% en el tercer trimestre del año, cifra superior a lo esperado por los analistas.

Asimismo, se dio a conocer que la economía formal generó más de 220,000 nuevos empleos en el mes de octubre pasado, con base en los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Hubo 220,000 empleos en octubre, nuevos empleos y antier y ayer el peso estuvo como en 19.70 pesos por dólar, es la moneda que más se ha apreciado en el mundo. Entonces, vamos bien y vamos a seguir procurando que haya progreso con justicia”, aseguró el mandatario.

En su recuento de éxitos económicos, López Obrador también mencionó los datos de la balanza comercial entre México y Estados Unidos, correspondiente a septiembre, los cuales arrojaron que México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos por segundo mes consecutivo.

Te puede interesar: ¡Malas noticias! Analistas ven inflación mayor a 5% y crecimiento de sólo 1% en 2023

El mandatario recordó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estuvo a punto de naufragar en el gobierno de Donald Trump, cuando fue presidente de Estados Unidos, pero que finalmente se salvó este pacto a fuerza de una labor de convencimiento.

“Es producto de que logramos convencer a Trump de seguir con el tratado y no fue fácil, no fueron tortas de chilaquiles o chanchamito”, concluyó López Obrador.

GC