¿Eres nómada digital y te gustaría cambiar de residencia a algún país de América Latina? Considera que México, Uruguay y Argentina figuran entre las naciones donde el costo promedio por metro cuadrado de una vivienda o un ‘depá’ es más costoso en la región, según un análisis de Mercado Libre.
La firma, el market place de inmuebles más grande de la región, realizó un análisis para comparar los costos de las principales urbes de la región titulado: Sé un nómada digital y múdate a las principales ciudades de Latinoamérica: esto es lo que cuesta.
No deje de leer: Mercado Libre “se la juega” por México; invertirá 1,475 mdd en 2022
“Los nómadas digitales están en auge: personas que trabajan a distancia, viajando por el mundo o viviendo en otro sitio que se acomoda más a sus necesidades apoyándose en la tecnología. La oportunidad de migrar y trabajar en formatos a distancia o como freelance permite empatar las necesidades profesionales y personales”.
La empresa señaló que, de acuerdo con el informe Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes, se estima que el número de trabajadores migrantes internacionales es de 169 millones.
Además, según el informe Inmigración en México: Más apertura, menos barreras. Reporte III, 34 por ciento de esta fuerza laboral es millennial; 23 por ciento, Generación X, y 17 por ciento, Generación Z.
Estos fueron los datos que encontró en las ciudades donde realizó el estudio:
No deje de leer: Millennials sí quieren comprar vivienda: estudio
- México: el promedio de superficie útil en m2 por departamento es entre 90 m2 y 99 m2, y el precio promedio de tres ciudades: mil 799 dólares por m2.
En Mérida, el precio promedio del m2 es de mil 308 dólares, y con un presupuesto de 100 mil dólares se pueden adquirir un aproximado de 76 m2. En la Ciudad de México, el precio promedio es de mil 987 dólares, pudiendo comprar alrededor de 50 m2 con 100 mil dólares; y finalmente, en Monterrey con ese dinero se podrían comprar 48 m2, ya que cada uno de ellos cuesta alrededor de dos mil 102 dólares.
- Colombia: el promedio de superficie útil en m2 por departamento es entre 93 y 105 m2; y el precio promedio de las tres ciudades: mil 484 dólares por m2.
En cuanto a precios, en Cartagena de Indias, el promedio en compra por m2 es de mil 525 dólares, y con un presupuesto de 100 mil dólares se pueden adquirir un aproximado de 66 m2. Sobre Medellín, el precio promedio es de mil 318 dólares, pudiendo comprar alrededor de 76 m2 con 100 mil dólares; y finalmente, en Bogotá con ese dinero se podrían comprar hasta 62 m2, ya que cada uno de ellos cuesta alrededor de mil 608 dólares.
- Brasil: el promedio de superficie útil en m2 por departamento es entre 91 m2 y 104 m2, y el precio promedio de las tres ciudades: mil 577 dólares por m2.
En Sao Paulo, comprar un departamento sale en mil 732 dólares por m2, y con un presupuesto de 100 mil dólares se pueden adquirir un aproximado de 58 m2. En la ciudad de Recife, el precio promedio es de mil 227 dólares, pudiendo comprar alrededor de 81 m2 con 100 mil dólares; y por último, en Río de Janeiro, con ese dinero se comprarían hasta 56 m2, ya que cada uno de ellos cuesta mil 772 dólares.
- Argentina: el promedio de superficie útil en m2 por departamento es entre 50 m2 y 60 m2, y el precio promedio de las tres ciudades: mil 735 dólares por m2.
En Córdoba el precio promedio del m2 es de mil 164 dólares, y con un presupuesto de 100 mil dólares se pueden adquirir un aproximado de 86 m2. En Buenos Aires, el precio promedio es de dos mil 419 dólares, pudiendo comprar alrededor de 41 m2 con 100 mil dólares; y por último, en Rosario con ese dinero se podrían comprar 62 m2, ya que cada uno de ellos cuesta alrededor de mil 621 dólares.
- Uruguay: el promedio de superficie útil en m2 por departamento es entre 50 m2 y 86 m2, y el precio promedio de las tres ciudades: mil 809 dólares por m2.
En Montevideo, el promedio en compra del m2 es de mil 639 dólares, y con un presupuesto de 100 mil dólares se pueden adquirir un aproximado de 38 m2. En la ciudad de Colonia del Sacramento, el precio promedio es de mil 613 dólares, pudiendo comprar alrededor de 38 m2 con 100 mil dólares; y finalmente, en Punta del Este, con ese dinero se podrían comprar hasta 31 m2, ya que cada uno de ellos cuesta alrededor de tres mil 174 dólares.
FP