México debe enfrentar la reforma fiscal de EU sumando contribuyentes: Larry Rubin
Señaló que México no tiene que alinearse al Plan Fiscal de EU, sino seguir en la línea en la que está de hacer más competitiva la región
Contentos de que Canadá se sumará a renegociación de TLCAN: Larry Rubin
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, indicó este martes que para que México pueda reducir la tasa del Impuesto sobre la Renta (ISR) corporativo y enfrentar la reforma fiscal de Estados Unidos, debe incrementar su base de contribuyentes.
Refirió que no tiene que alinearse al Plan Fiscal de Donald Trump, sino seguir en la línea en la que está de hacer más competitiva la región.
Señaló que, si los empresarios pagan menos impuestos, podrían invertir más y generar un mayor número de empleos en el país.
“De igual forma se deben buscar diferentes estrategias para sumar contribuyentes pues de ahí dependen la competencia de la nación”, expuso durante su conferencia en la Cumbre 1000 Empresas más importantes de México.
Subrayó que el tema debe marcarse como importante en la agenda del nuevo presidente de México, que tendrá como tarea reforzar el atractivo fiscal del país.
TLCAN no se cancelará
En su participación, Rubin aclaró que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no se cancelará debido a su importancia para México, Estados Unidos y Canadá.
Sobre el tema, la presidenta de la American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham), Mónica Flores, dijo que la renegociación del TLCAN es una “oportunidad para abrir nuevos sectores y hacer que las inversiones se muevan”.
“Para la American Chamber, la renegociación representa una oportunidad para dar certidumbre al flujo de inversión, para integrar nuevos sectores estratégicos que antes no existían, y sobre todo dar continuidad a aquellas medidas que han sido exitosas y que han detonado la competitividad de la región”.
Finalmente destacó que el éxito comercial entre México y los países de América del Norte reside en la integración económica, por lo que el libre comercio es clave para mantener el dinamismo y para sostener la competitividad de la región. Tambien te puede interesar