El boom de vegetarianos y veganos avanza en su consolidación dentro de México, el país con el mayor número de personas en América Latina con estos hábitos alimenticios.
Un considerable número de mexicanos incluye cantidades mínimas de carne en sus platos o ya la sacaron del todo, según un estudio global de Nielsen sobre salud y percepciones de ingredientes que encuestó a 30 mil personas en 63 países diferentes.
En el país, 19 de cada 100 personas son vegetarianos, 15 por ciento es flexitariano (mínimo consumo de carne) y 9 por ciento es vegano, destacó la plataforma Love Veg México.
También es el país donde más personas declaran que siguen estas alimentaciones motivados por convicciones personales. Según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, 36 por ciento de los mexicanos que dejaron de comer carne lo hicieron por su compasión hacia los animales.
No deje de leer: AMLO negocia tregua con Walmart en precios de alimentos
“Al sustituir los productos de origen animal por alimentos vegetales, no sólo reduces el sufrimiento de millones de animales, sino que también creas platillos que te beneficiarán a ti y al medioambiente”, comentó Katya Ramírez, de Love Veg México.
De acuerdo con esta empresa, una alimentación basada en plantas reduce considerablemente los gases de efecto invernadero, ademas de la deforestación y el desperdicio de agua.

Las preguntas más frecuentes que recibí durante la Semana Nacional de Educación Financiera

El peso se aprecia en espera del anuncio de política monetaria de la Fed

Por hackeo, Comunicaciones y Transportes suspende trámites hasta el 31 de diciembre

Remesas se disparan en Chiapas ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué México resiente que estadounidenses consuman menos bienes y gasten más en servicios?
También, dijo, al elegir alternativas vegetales de las comidas favoritas “no te estarás perdiendo de nada y salvarás a los animales que viven en extremo confinamiento sometidos al peor de los maltratos”.
FP