El saldo del endeudamiento neto de México frente al resto del mundo se ubicó en 589,700 millones de dólares (mdd) al cierre de 2024, lo que representó un equivalente a 31.8% del Producto Interno Bruto (PIB); saldo que resultó inferior al de 758,100 mdd de 2023, que tuvo un equivalente a 41.1% del PIB.
El resultado de 2024 se debió a que el país concluyó con activos financieros por 798,341 mdd, frente a 1 billón 388,000 mdd de pasivos, informó el Banco de México (Banxico), en su reporte “Posición de inversión internacional y posición de deuda externa bruta en 2024”.
Te puede interesar: SHCP realizó dos operaciones en el mercado de deuda local
Los activos al cierre del año pasado aumentaron 3% respecto a los 774,763 mdd que se registraron en 2023, reflejo de incrementos en los activos de inversión directa, de cartera, de otra inversión y de reserva, así como de una reducción en los activos de derivados.
En tanto que los pasivos disminuyeron 9.4% en relación con la cantidad de 1 billón 532,819 mdd de 2023, debido a menores saldos de los pasivos de todas las categorías: inversión directa, de cartera, derivados y otra inversión, destacó el Banco central; es decir menos inversión extranjera en acciones o bonos.

En su reporte, el Banco central desagregó el comportamiento de los componentes de la Posición de Inversión Intencional Neta.
En 2024, la posición deudora de la inversión directa disminuyó con respecto al cierre de 2023, al pasar de 585,800 a 512,800 mdd.
Te puede interesar: Deuda pública cerró 2024 en 51.4% del PIB
La posición deudora de la inversión de cartera se redujo, al pasar de 426,900 a 347,300 mdd. El saldo acreedor de otra inversión aumentó de 36,300 mdd a 43,700 mdd, en tanto que el saldo acreedor de derivados financieros de 3,900 mdd pasó a un saldo deudor de 5,400 mdd.
Finalmente, el saldo de los activos de reserva se incrementó, al pasar de 214,400 mdd a 232,100 mdd en la misma comparación.
GC