Tras el impacto de la pandemia del Covid-19 en las finanzas públicas y la economía nacional, México debe considerar la posibilidad de crear en el futuro un fondo de recursos especiales para enfrentar contingencias.
“Si va a venir una pandemia, que va a tener un efecto más fuerte sobre la economía y la salud, estamos pensando también en un tipo de gestión financiera que nos ayude a enfrentar un evento catastrófico, lo que nos lleva a pensar en un fondo de contingencia tipo fondos de desastres”, comentó Gabriel Yorio Gonzalez, subsecretario de Hacienda.
En la presentación del Informe Global sobre la Gestión de las Finanzas Públicas, el funcionario comentó que una pandemia como el Covid-19 es un tipo de desastre diferente a una catástrofe natural, que exige la realización de compras de emergencia de insumos médicos, vacunas y otro tipo de requerimientos.
En este sentido, además de un fondo especial de desastres, será necesario establecer procedimientos de gestión financiera más ágiles.
“Estamos pensando también ya en un tipo de gestión financiera que nos ayude a enfrentar un evento catastrófico”, refirió Yorio González, al mencionar que se debe establecer un proceso de toma de decisiones que le permita al gobierno administrar riesgos, en función de la factibilidad de los contratos para materializarse.
Sería “una mezcla de fondo de contingencia con un fondo de manejo de activos importantes”, aseguró Gabriel Yorio.
En la presentación del informe, que se realizó por videoconferencia, Gabriel Yorio comentó que otra lección aprendida ante la pandemia del Covid-19 es la necesidad de digitalizar los servicios de atención a los contribuyentes, ya que ante las medidas de distanciamiento social y confinamiento, se observó una mayor demanda de los ciudadanos por cumplir con sus obligaciones fiscales a través de mecanismos electrónicos. (Con información de los diarios El Financiero y El Universal)
Te puede interesar: Presenta SHCP nuevo proceso para aprobación de megaproyectos de infraestructura
GC