México tiene un potencial de turismo religioso extraordinario -producto de su historia- y, sin embargo, no se aprovecha del todo, destacó el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Enrique Propin Frejomil.

Según el especialista, lo anterior se debe a que la movilidad de los visitantes se centra en un grupo reducido de lugares, normalmente asociados a una capital o una ciudad, como la Basílica de Guadalupe, que se encuentra en la Ciudad de México.

A ella se suman sitios como la catedral Nuestra Señora de San Juan de los Lagos; el Señor de Chalma; Nuestra Señora de Izamal, en Yucatán, que se potenció con la visita de los pontífices; además de Nuestra Señora de Talpa, Zapopan; el Santo Niño de Atocha, en Zacatecas, que es muy venerado internacionalmente; y Nuestra Señora de Juquila, son los más icónicos.

No pasan de 15 (destinos), pero cuando uno rastrea hay opciones que serían promotores de desarrollo de comunidades más alejadas, ¿cuál es el problema?, la accesibilidad al lugar y no tener una infraestructura turística”, mencionó el también integrante de la Academia Mexicana de Investigación Turística.

Te puede interesar: Tianguis Turístico 2023 superó todas las metas: Torruco Marqués

Bajo este contexto, el experto en el tema planteó que si se promovieran otros lugares con ese perfil, “estoy convencido que el turista puede llegar y puede derivarse en una pequeña derrama económica”.

“El potencial se aprovecharía de muchas maneras, la oferta en términos del turismo es amplísima y, sin embargo, es poco explotada”, dijo.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el turismo religioso en el país generó una derrama económica de aproximadamente 20 mil millones de pesos anuales en 2021.

El número que podría ser más alto considerando los datos de 2019 (antes de la pandemia) de la OMT y The World Religious Travel Association, los cuales confirman que a nivel global, existe un desplazamiento anual de hasta 330 millones de turistas a los destinos religiosos más importantes del mundo, a través de 600 millones de viajes nacionales e internacionales, con un gasto aproximado de 18 mil a 20 mil millones de dólares.

er