En un año marcado por la agresiva política comercial de Estados Unidos y la volatilidad que ha causado en los mercados financieros internacionales, México retrocedió cuatro lugares en el Índice de Confianza en la Inversión Extranjera Directa 2025, elaborado por Kearney, empresa de consultoría.

En los resultados más relevantes, Estados Unidos y Canadá encabezaron el Índice por tercer año consecutivo, ya que los empresarios destacaron la solidez de la innovación tecnológica estadounidense y la alta calidad de la infraestructura canadiense como factores clave para invertir en estos mercados.

Te puede interesar: Volvo se queda en NL y ampliará su inversión a 1,000 mdd

El Reino Unido y Alemania, que encabezan Europa, ocuparon el tercer y quinto puesto, debido a su buena fama de innovación tecnológica y rendimiento económico.

De la región Asia-Pacífico, el mejor representante fue Japón, al ocupar el cuarto lugar del Índice, al beneficiarse de la fortaleza de la innovación tecnológica, así como del sólido crecimiento salarial.

En cambio, China descendió del tercer al sexto puesto del Índice global, probablemente por los desafíos económicos del país, lo que incluye una crisis inmobiliaria en curso e incertidumbre comercial.

Te puede interesar: Acciones del Plan México generarán mejores empleos, inversión y producción: Sheinbaum

Como puede verse, los mercados desarrollados dominan la clasificación, al representar 19 de los 25 principales mercados en la clasificación mundial, lo que indica que los inversores buscan seguridad y estabilidad ante un mundo volátil.

En el caso de los mercados emergentes, solo seis aparecen en el Índice principal, dos menos que el año pasado, entre los cuales se encuentra México, que bajó del 21 al sitio número 25.

La clasificación de los países emergentes incluye a China en el lugar número uno, seguido de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Brasil, India y México.

Te puede interesar: Inversión de Walmart es “sumamente importante” para el Plan México, destacó Economía

Después se encuentra otro grupo de países, entre los que se encuentran Sudáfrica, Polonia y Argentina.

Sobre los factores a evaluar para elegir un destino de inversión, el desempeño económico nacional se perfila como una prioridad absoluta para los inversionistas.

Asimismo, la eficiencia de los procesos legales y regulatorios y el desempeño económico nacional son dos de los factores más importantes para los inversionistas al elegir dónde establecerse.

La relevancia de estos temas sugiere que los inversionistas se centran cada vez más en los indicadores económicos al elegir un destino, hecho que se confirma aún más por el hecho de que los encuestados citan específicamente el desempeño económico como la principal razón para invertir en 12 de los 25 mercados principales.

Te puede interesar: Nuevo León ofrece incentivos fiscales para atraer a la inversión privada

Sobre las preocupaciones para los inversionistas, el estudio de Kearney identificó como los más relevantes los riesgos de aumentos de los precios de las materias primas y la posibilidad de posteriores interrupciones en las cadenas de suministro, lo que podría impulsar los precios de las materias primas al alza.

GC