México captó un total de 21,400 millones de dólares (mdd) de inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2025, una cifra récord y que implicó un incremento de 5.4% en relación con el mismo periodo de 2024.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, destacó que en los sexenios del “periodo neoliberal” nunca se alcanzó una cifra igual en un primer trimestre, ya que en el mejor de los casos se captaron 9,500 mdd en el periodo enero-marzo de 2018.
Te puede interesar: La energía sin inversión extranjera directa
Sin embargo, los datos presentados por Ebrard Casaubón corresponden a información oportuna o preliminar, que puede corregirse más adelante cuando se obtengan los datos revisados o definitivos.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario aseguró que la recepción de inversión extrajera directa ha mantenido una tendencia ascendente en los últimos años.
Expuso que en el primer trimestre de 2023, la economía mexicana registró el ingreso de 18,600 mdd; en el mismo periodo de 2024, se obtuvieron 20,300 mdd, mientras que en el primer trimestre de este año, la cifra fue de 21,400 mdd.
Te puede interesar: EU y Canadá concentran más inversión extranjera china que México: INA
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard hizo ver que estas cifras reflejan la afluencia de nuevos proyectos productivos hacia el país, así como la reinversión de utilidades de las empresas que ya están presentes en el país y la “entrada de capital por múltiples vías”.
Lo anterior, debido a la “confianza” que tienen las empresas extrajeras en la economía mexicana, a pesar de la incertidumbre que prevalece a nivel internacional por la recomposición del comercio mundial, comentó Ebrard Casaubón.
“Este monto en dólares crece con respecto a todos los años anteriores, y es muy buena noticia porque enero-marzo fue un trimestre muy complejo en el escenario internacional y, sin embargo, la inversión creció en lo que llevamos de 2025 con respecto a los años anteriores, lo que significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías”, dijo el funcionario.
Te puede interesar: Hacienda prevé “cifras excepcionales” en inversión extranjera en 2025
Marcelo Ebrard no aportó mayores datos sobre las empresas y las ramas de actividad económica que se beneficiaron de la inversión extranjera directa en el primer trimestre del año.
En su exposición dentro de la “mañanera”, el funcionario también informó que el gobierno federal ya aprobó la creación de 14 nuevos Polos de Desarrollo del Bienestar (Pedebi), repartidos en diferentes entidades federativas, por medio de los cuales se pretende capar mayor inversión directa, nacional y extranjera, para impulsar nuevos proyectos directivos.
“Son polígonos delimitados territorialmente, dotados de infraestructura específica, beneficios fiscales localizados y facultades administrativas que buscan fomentar la actividad económica”, comentó Ebrard Casaubón.
GC