La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que México y Canadá coincidieron en fortalecer el comercio agroalimentario entre los dos países para fomentar crecimiento y prosperidad en la región. A través de un comunicado la dependencia señaló que su titular José Calzada y el Ministro de Agricultura de Canadá, Lawrence MacAulay, tuvieron una reunión de trabajo en la que analizaron cómo incrementar el comercio bilateral, particularmente, el agroalimentario, ya que el mercado canadiense es el tercer destino para las exportaciones nacionales de alimentos, sólo por debajo de Estados Unidos y la Unión Europea. En el encuentro, Calzada y MacAulay, hablaron sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), donde México como Canadá, tienen la expectativa de concluir la modernización con muy buenos resultados MacAulay afirmó que la posición de su país está a favor de una relación de libre comercio más fuerte con México, toda vez que esto significa aumentar la productividad y competitividad en el sector agropecuario.
“Con el TLCAN, las ventas agrícolas aumentaron cuatro veces, y ha sido un factor para detonar y potenciar el trabajo y capacidad de los productores, con la integración de procesos y cadenas de valor agregado”.
Asimismo, refirió que si México y Canadá conjuntan acciones se logrará una agricultura con mayor posicionamiento a nivel regional y global.
“Si trabajamos juntos, creceremos nuestras economías, unidos podemos ser más fuertes y un mercado más productivo y competitivo, con el objetivo de explorar nuevos nichos de mercados, con las oportunidades que representan alcanzar un acuerdo como el TTP, proceso en el que su país está emocionado de avanzar y lograr concretarlo”, aseveró.
Señaló también que el mundo requiere de más alimentos y, en esa demanda mundial, radica el reto y la oportunidad de fortalecer el comercio complementario entre los dos países, por lo que se incrementan los trabajos para lograr mejores procesos regulatorios y la homologación de protocolos sanitarios, a fin de modernizar y agilizar el intercambio comercial Finalmente destacó la importancia que el Gobierno Mexicano le ha dado al sector agroalimentario y, con ello, su impacto en la economía y en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, a través de políticas públicas orientadas a la inversión, tecnificación y modernización del campo, a favor de la producción de alimentos para el consumo interno y los mercados internacionales. ERC