“Con el TLCAN, las ventas agrícolas aumentaron cuatro veces, y ha sido un factor para detonar y potenciar el trabajo y capacidad de los productores, con la integración de procesos y cadenas de valor agregado”.Asimismo, refirió que si México y Canadá conjuntan acciones se logrará una agricultura con mayor posicionamiento a nivel regional y global.
“Si trabajamos juntos, creceremos nuestras economías, unidos podemos ser más fuertes y un mercado más productivo y competitivo, con el objetivo de explorar nuevos nichos de mercados, con las oportunidades que representan alcanzar un acuerdo como el TTP, proceso en el que su país está emocionado de avanzar y lograr concretarlo”, aseveró.Señaló también que el mundo requiere de más alimentos y, en esa demanda mundial, radica el reto y la oportunidad de fortalecer el comercio complementario entre los dos países, por lo que se incrementan los trabajos para lograr mejores procesos regulatorios y la homologación de protocolos sanitarios, a fin de modernizar y agilizar el intercambio comercial Finalmente destacó la importancia que el Gobierno Mexicano le ha dado al sector agroalimentario y, con ello, su impacto en la economía y en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, a través de políticas públicas orientadas a la inversión, tecnificación y modernización del campo, a favor de la producción de alimentos para el consumo interno y los mercados internacionales. ERC