La Cumbre de líderes de América del Norte dejó para México un acercamiento con Canadá para modernizar y extender sus plantas hidroeléctricas, un compromiso de Estados Unidos para extender el programa de reforestación Sembrando Vida a Centroamérica, así como la voluntad de Estados Unidos y Canadá para atender el tráfico de armas en la región.

En esta reunión trilateral se acordó que México será el anfitrión del próximo encuentro, que se realizará en 2022.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, hizo la noche de este jueves un resumen sobre los acuerdos alcanzados en la reunión Cumbre de líderes de América del Norte, la cual dijo que fue “extraordinaria y mucho muy positiva”.

Aseguró que hubo una “afinidad ideológica” y una “buena química” entre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, su homólogo norteamericano, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En su resumen, Ebrard Casaubón expuso que, si bien no estaba oficialmente en agenda, el mismo López Obrador comentó con Biden y Trudeau el contexto de las reformas de su administración y específicamente la reforma constitucional en materia eléctrica.

“El presidente sí lo comentó, de porqué hace esto como parte de sus reformas”, dijo Ebrard Casaubón en una conferencia de prensa desde Washington y añadió que la razón principal es que “el modelo actual no es sustentable, es muy caro, tiene subsidios caros”.

En este sentido, Marcelo Ebrard comentó que en la reunión bilateral de López Obrador con Trudeau, los dos mandatarios acordaron colaborar en materia de energía hidroeléctrica en territorio mexicano.

Te puede interesar: La traductora fue la heroína detrás del discurso de AMLO ante Joe Biden

“Canadá tiene una empresa estatal Hydro-Québec, que produce y transmite energía con mucha eficiencia y se tiene conversaciones con ellos. El presidente (López Obrador) quiere invitarlos para modernizar y ampliar las hidroeléctricas en México y las líneas de transmisión”, dijo el canciller.

“Canadá nos dijo que estaba interesado y vamos a tener pláticas en los próximos días para aterrizar” propuestas, agregó Ebrard Casaubón.

El funcionario –que estaba acompañado del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, y de Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)— informó también que Estados Unidos aceptó la propuesta de López Obrador de llevar el programa de reforestación Sembrando Vida a Centroamérica, pero con el nombre de Sembrando Oportunidades.

La intención de este esfuerzo consiste en generar empleos en los países centroamericanos, en aras de que la población no se vea en la necesidad de migrar por razones de pobreza.

“Estados Unidos va a invertir en el programa Sembrando Oportunidades, que abarcará Centroamérica y el sur de México, y trabajaremos con agencias de Estados Unidos”, comentó el canciller, pero sin precisar los montos económicos que aportará la administración Biden.

Otro de los acuerdos entre los tres mandatarios consistió en apoyar a los países de América Latina y del Caribe en la vacunación contra el Covid-19, para lo cual México dijo tener listas 2 millones de dosis para donarlas.

Sobre las armas, Marcelo Ebrard dijo que los mandatarios de Estados Unidos y Canadá fueron receptivos sobre las preocupaciones de México respecto el tráfico de estos artefactos hacia su territorio, ya que terminan en manos de las organizaciones criminales.

Te puede interesar: México propone a EU y Canadá hacer un frente común para sustituir importaciones de Asia

“Vamos a trabajar juntos en el tema de tráfico de armas, que para México es un tema muy importante, ya reconocido por Canadá y Estados Unidos”, aseguró Ebrard Casaubón.

GC