Todas las mercancías importadas, que ingresen al país por medio de servicios de mensajería, pagarán a partir de enero de 2025 un impuesto, el cual será diferente si los productos proceden de países que tengan firmados tratados comerciales con México o si no lo tienen.

De esta manera, el gobierno federal tendrá una mayor control de los productos que ingresen a México, procedentes de países asiáticos, que no pagan impuestos.

“Si la mercancía proviene de países con tratados internacionales y su valor excede 1 dólar americano o 50 dólares americanos, según corresponda, se pagará la tasa de 19%”, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en su Resolución Miscelánea Fiscal y sus anexos para 2025, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Te puede interesar: Extienden un año más el plazo para habilitar el Buzón Tributario

Pero si las mercancías proceden de los países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su valor es mayor a 50 dólares pero inferior a 117 dólares, entonces pagarán un impuesto de importación de 17%.

En caso de que los productos que ingresen al país, por medio de empresas de mensajería, provengan de regiones con las que México no tiene tratados comerciales, como los países asiáticos, se cobrará una tasa única de 19%.

La Resolución Miscelánea igualmente refiere que las personas que tributan por el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) y que obtenga saldos a favor en sus declaraciones fiscales, podrán solicitar su devolución en los pagos mensuales o de una sola vez en enero del año fiscal posterior.

Además, los contribuyentes que deseen regresar al Resico y cumplan con los requisitos fiscales, tendrán que dar su aviso al SAT a más tardar el 31 de enero de 2025.

Te puede interesar: Recaudación de impuestos creció 6.2% en enero-noviembre

La publicación del SAT de este martes igualmente aborda otros aspectos de tipo fiscal, entre los cuales se encuentra la aclaración en el sentido de que los depósitos de dinero para las personas físicas beneficiaras de programas sociales del gobierno federal son inembargables.

Asimismo, la autoridad tributaria refiere que dará continuidad y reforzará sus acciones de fiscalización para combatir la elusión y la evasión fiscales, entre las cuales se encuentra justamente la supervisión de las operaciones de comercio exterior.

La Resolución Miscelánea Fiscal de 2025 se puede consultar aquí.

GC