El gran almacén de medicamentos o “megafarmacia”, para atender los problemas de desabasto de medicinas e insumos médicos que persisten en el país, costará a la federación 2,000 millones de pesos (mdp), que se cubrirá totalmente en febrero de 2024, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario refirió que su administración ya cubrió 10% del precio acordado y que el propietario original –la cadena de tiendas departamentales Liverpool— ya entregó el inmueble.

Te puede interesar: “Megafarmacia” no resolverá desabasto; falta mejor planeación: Canifarma

Pero frente a las críticas sobre que el almacén todavía no tiene mercancía, López Obrador explicó que el inmueble acaba de ser adquirido y que falta acondicionarlo para recibir los medicamentos e insumos médicos.

Está vacío, pues sí. Está vacío, porque lo acabamos de adquirir, porque se hizo un avalúo, porque así tiene que ser de acuerdo con los procedimientos legales. Se llegó al acuerdo de adquirirlo, ya se entregó el 10%, ya se firmó el convenio de compra-venta, ya nos entregaron las instalaciones, ya se acordó que se paga totalmente en febrero”, comentó el mandatario.

En su conferencia, López Obrador explicó que existen lotes de medicamentos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría de Salud (SS) para enviarse al almacén, una vez que éste se encuentre adaptado.

Según el proyecto de López Obrador, la “megafarmacia” deberá estar suficientemente surtida “con todos los medicamentos del mundo” para distribuirse a cualquier rincón del país donde hagan falta. La fecha tentativa de apertura es el 29 de diciembre, pero esta puede cambiar.

Te puede interesar: “Megafarmacia” puede comenzar a operar en diciembre, pero está “sujeto a cambios”

“Vamos a suponer que no podamos el 29 de diciembre por imprevistos, yo quiero todo lo hagamos lo más pronto posible. Pro bueno, no se pudo el 29, pero se pudo el 15 de enero”, refirió López Obrador.

El mandatario comentó que las instalaciones, ubicadas en Huehuetoca, Estado de México, son suficientemente amplias porque no solo constan de una nave industrial, sino que “son como dos o tres” naves, que tienen una extensión equivalente a “cinco zócalos techados”.

GC