El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos Fuentes, indicó que aunque la plaga del gusano barrenador representa pérdidas económicas para el sector y para México, se trata de un problema aún mayor, pues es un tema de salud pública.

Durante su participación en el Comité de Crisis México #30 “Alerta sanitaria por gusano barrenador: análisis del impacto en la ganadería y las exportaciones de ganado en pie en México y Centroamérica”, se refirió a la suspensión estadounidense de importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México, debido a la aparición del gusano barrenador en el país.

Mencionó que antes del cierre, se exportaban a EU 12 mil cabezas por 10 cuarentenarias, desde Nogales (Sonora/México) a McAllen (Texas/EU), lo que representaba una comercialización de 25 millones de dólares diarios.

Añadió que, tras el cierre de cinco puertos, quedaron cinco habilitados, pero sólo cuatro funcionando bien e iniciando con 10% de capacidad, hasta 50 por ciento.

Y bueno, logramos cruzar diariamente hasta 5,700 cabezas, que representa 11 millones de dólares más o menos.

De ese tamaño se nos ha reducido la comercialización en estos estados exportables, pero quiero sensibilizar que este problema no es un tema económico, es un tema de salud pública, humana… de toda la fauna silvestre del país”, expuso

Bustillos Fuentes advirtió que hoy por hoy, esta plaga no nada más le afecta al sector pecuario-ganadero, y “si no lo atendemos desde la raíz”, dañará todo lo que representa la fauna silvestre.

Y que lo veamos desde una política pública, (porque) realmente fue devastador cuando tuvimos esta contingencia sanitaria”.

Hoy por hoy, añadió, Nicaragua está infestado de gusano barrenador y su población demanda… pide a gritos que les manden mosca estéril para erradicar esta contingencia.

“Se está usando 100% en esta contingencia en México y bueno, necesitamos darle la importancia desde la perspectiva de sanidad pública y humana, pues nuestra densidad de población es muy grande, especialmente en el centro o sur del país y necesitamos atenderlo urgentemente.

Es un tema de hacer una alerta, un llamado de emergencia ante esta contingencia sanitaria que estamos viendo”, concluyó.

er