Más de 21 millones de personas en México no cuentan con infraestructura financiera como algún banco, corresponsal o cajero en un radio de dos kilómetros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Lo anterior significa que 19 por ciento de la población en el país vive en localidades que no tienen algún punto con infraestructura bancaria en un rango de dos kilómetros a la redonda. De esta forma y según el documento “La geografía de la inclusión financiera”, 80 por ciento de los mexicanos vive en localidades con al menos un punto en mencionada distancia, pero este número crece a 87 y 93 por ciento en distancias de cuatro y siete kilómetros, respectivamente. En este sentido, la CNBV precisa que 68 mil localidades, equivalente al 77 por ciento, del país no cuenta con algún banco o corresponsal en un radio de dos mil metros, mientras que 50 mil y 30 mil en los radios más amplios.
“Todavía hay trabajo por hacer y es importante desarrollar soluciones para hacer frente a los déficits y cerrar las brechas espaciales. La mayoría de las localidades sin infraestructura financiera se encuentran en los estados del sur del país: Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero”, indica el estudio.
La CNBV apuntó que las diferencias en porcentajes, entre la población y las localidades cubiertas, se explican por el hecho que hay localidades cubiertas muy pobladas, mientras que al mismo tiempo hay un gran número de localidades sin infraestructura con poca población. Y es que, indica, la mayoría de las localidades con infraestructura tienen entre uno y 10 puntos en todos los radios, de las cuales el 54 por ciento está en dos kilómetros a la redonda, 55 por ciento en cuatro kilómetros y 45 por ciento en siete kilómetros. Sin embargo, existen localidades con más de mil puntos como Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza en la Ciudad de México y también ciudades como Tijuana, Monterrey y Guadalajara.
“Estas son grandes aglomeraciones, con varios cientos de miles de personas e inclusive algunas sobrepasan el millón de habitantes, a diferencia de la mayoría de las localidades estudiadas, las cuales tienen pocos habitantes”, expone el documento.
No obstante, la mayoría de los asentamientos sin infraestructura son pequeños en términos de su población, ya que alrededor del 40 por ciento tienen menos de 100 habitantes y el 90 por ciento tienen menos de mil. Te puede interesar:  Con ‘ahorros de fin de año’ se construirán sucursales de Banco del Bienestar erc