Los industriales manufactureros y maquiladores demandaron al gobierno federal la organización de un plan de contingencia para continuar con el despacho de mercancías, en caso de que vuelvan a presentarse fallas en los sistemas informáticos de las aduanas, de manera que el paso de los camiones de carga no se detenga.

“Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), propuso la realización de mesas de trabajo a fin de contar con un plan alternativo de despacho aduanero para cuando ocurran eventualidades como la reciente”, refirió Index en un comunicado.

Te puede interesar: Aduanas preparan despacho de bienes tras 2 días de fallas técnicas

Como se informó, los pasados 6 y 7 de febrero, las 50 aduanas del país enfrentaron problemas de intermitencias en sus sistemas informáticos, por lo que no pudieron atender a los vehículos de carga y se interrumpieron las operaciones del comercio exterior.

Aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) dijeron ayer que ya se atendieron los problemas informáticos y que las aduanas reanudaron sus actividades regulares, las cámaras empresariales reportan que los sistemas funcionan con lentitud e intermitencias.

Además, han considerado que tardará tres días en normalizarse el tráfico de vehículos de carga que se rezagó desde el martes pasado, principalmente en la frontera norte.

Las fallas se presentaron en el Modelo de Administración Tributaria de Comercio Exterior (MATCE), que es el sistema al cual están conectadas las 50 aduanas del país y que se administra desde la Ciudad de México.

Te puede interesar: AMLO designa al general André Foullon titular de la Agencia Nacional de Aduanas

Si bien es necesario fortalecer a MATCE para que pueda operar de manera óptima, también es pertinente considerar otras opciones técnicas que permitan hacer los despachos de mercancías a través de las aduanas, ante la posibilidad de que volviera a fallar el sistema principal, propone Index.

Lo anterior, si se toma en cuenta de la relevancia que tiene el comercio exterior para la economía mexicana, ya que cada día se realizan exportaciones de bienes por 980 millones de dólares (mdd), la mayoría de lo cual se envía hacia Estados Unidos.

Asimismo, México importa diversos productos terminados e intermedios que se requieren para la producción manufacturera, recordó Index.

“Para la industria manufacturera de exportación, el sistema aduanal es vital para mantener el buen ritmo de nuestro comercio exterior y más aún que logramos como país colocarnos como el principal socio comercial de Estados Unidos, por arriba de China y Canadá”, refirió el comunicado.

GC