La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo su previsión sobre la demanda mundial de petróleo en 2023 y 2024, que estaría creciendo 2.4% y 2.2%, respectivamente.
De acuerdo con su Informe mensual, a nivel global el consumo de crudo aumentará en 2.44 millones de barriles por día (mbd) este año (respecto a 2022), a 102.06 mbd. En tanto, se incrementará 2.25 millones de barriles por día en 2024, a 104.31 mbd.
La Organización señaló que el estimado se mantuvo debido a que se conserva el pronóstico de crecimiento de la economía global en 2.7% en 2023, y 2.6% en 2024.
“La dinámica del crecimiento económico mundial en el primer semestre de 2023 ha sido resistente a pesar de los numerosos retos, como la alta inflación, los elevados tipos de interés y las tensiones geopolíticas.
“En ese contexto, se prevé que el actual crecimiento económico mundial impulse la demanda de petróleo”, apuntó.
Según la OPEP, el impulso al crecimiento provendrá de economías emergentes, sobre todo China e India, lo que compensará el menor dinamismo que muestre el consumo en los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Igualmente, hay riesgos a la baja que se mantienen, apuntó, como “las elevadas tasas de interés en países del G7, salvo Japón; los retos en la dinámica de crecimiento de China, y una continuación del conflicto en Europa del Este (la invasión rusa de Ucrania), así como el hecho de que los niveles de deuda soberana han alcanzado máximos históricos”.
Te puede interesar: Pemex tardó 18 días en reparar la fuga de petróleo en el Golfo de México
Respecto a la oferta mundial de petróleo, la organización espera que suba 2.4% y 2.05% este y el próximo año, respectivamente, con aumentos por parte de Estados Unidos, Brasil, Noruega, Kazajistán, Guyana, China y Canadá, pero con caídas en México y Malasia.
er