Economía
Mala planeación genera sobre oferta en puertos
Publicado
hace 6 añosel
Por
Notimex

Operadores compiten con los propios clientes
La Asociación de Terminales y Operadores Portuarios (ATOP) indicó que durante los últimos 24 años el ‘talón de Aquiles’ para el sector ha sido la planeación, situación que genera una sobreoferta en materia portuaria en el país.
El director general del organismo, Jaime Aguilar, dijo en entrevista que ello ha provocado una depredación de terminales, el encarecimiento de tarifas y concentraciones.
“Tenemos puertos que tienen en menos de 20 años, ocho o 10 programas maestros de desarrollo, cada responsable que llega al puerto tiene su propia visión y los traslada a estos instrumentos rectores de la planeación, con las consecuencias negativas que tienen para la inversión privada”, señaló.
Comentó que actualmente existen 42 proyectos gubernamentales que se deben terminar entre 2017 y 2018, con un monto de inversión de 3,500 millones de pesos, mientras que la iniciativa privada contempla realizar 34 por más de 13,000 millones de pesos de inversión, en el mismo periodo.
“Está falta de planeación o planeación deficiente no nos va a preocupar cuando tenemos este nivel de apuesta en los puertos”, expuso.
Jaime Aguilar sostuvo que ante una mala planeación se han dado casos en los que se compite potencialmente con los propios clientes, porque se le da preferencia a la inversión en infraestructura, “aunque existan inversiones privadas ya ejecutadas y no alcancen aún sus retornos de inversión al tener porcentajes bajos en términos de tiempo de operación”.
Mencionó como ejemplo el puerto de Lázaro Cárdenas donde existen dos grandes terminales con inversiones, una de ellas por 900 millones de dólares, y que ahora va a tener que repartir 40 por ciento de su carga que estaba operando al vecino.
“No es carga nueva porque es un tema de economía, siendo la misma, el gobierno está propiciando más creación de infraestructura y lo que estamos viendo como consecuencia y lo tenemos muy observado por lo menos en puertos, es que mayor infraestructura no significa mayor desarrollo, estamos viendo un fenómeno a la inversa, de depredación, de concentraciones y de encarecimiento de los puertos”, añadió.
Agregó que de acuerdo con un estudio, la capacidad instalada actual es suficiente para atender el manejo de carga, pero sí se busca tener infraestructura adicional para manejar esa misma carga “ya tenemos un problema, hay más jugadores para manejar lo mismo y eso va a desequilibrar muchas cosas en el mercado”.
También te puede interesar
SHCP “da luz verde” a empresa de la Semar que operará el Puerto de Cabo San Lucas
Logra finanzas personales sanas en este año nuevo
Nuevo aeropuerto de Nayarit y acueducto Cuchillo 2 de NL, entre las prioridades de gasto en 2023
Refuerzan vigilancia sanitaria en puertos y aeropuertos por vacaciones de verano
Huracán Ágatha tocó tierra en Oaxaca; cierran puertos en 6 estados
Controladores aéreos han reportado 30 incidentes graves en operaciones de vuelos


Aprende a leer el estado de cuenta de tu Afore


Economía mexicana crecerá en 2023, pero sólo 0.8%: Ve por Más


¡Thank you, paisanos! Remesas se anotaron otro récord en 2022


Peso mexicano tropezó al cierre de la semana


IATA quiere una mudanza ‘factible’ de las operaciones aéreas de carga en el AICM


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,049.05 | 174.14 | 0.32 |
FTSE BIVA | 1,127.54 | 3.75 | 0.33 |
DJ | 33,926.01 | -127.93 | -0.38 |
NDQ | 12,006.96 | -193.86 | -1.59 |
S&P 500 | 4,136.48 | -43.28 | -1.04 |
Mezcla | USD 63.63 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $18.40 | $19.40 | |
Euro | $20.46 | $20.48 | |
Centenario | $24,500.00 | $44,500.00 |
You must be logged in to post a comment Login