El gobierno tiene una mala noticia para los trabajadores al servicio del Estado, ya que en la presente administración no se pagará el acostumbrado “estímulo económico especial” o “bono sexenal”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó el pasado martes que el “bono sexenal” no está previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2024 y que, además, en su gobierno se terminaron las “malas prácticas”.
Te puede interesar: ¿De qué trata la reforma de pensiones de AMLO?
“Pues sí, es que eso (el estímulo económico especial) no está presupuestado; están los sueldos y, desde luego, el aguinaldo”, comentó el mandatario.
El “bono sexenal” es una gratificación que tradicionalmente se ofrece a los empleados públicos de la administración central desde los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que, posteriormente, fue otorgado en los dos sexenios en los que gobernó al país el Partido Acción Nacional (PAN).
De confirmarse lo que dijo López Obrador, el gobierno de la “cuarta transformación” será el primero que no cumpla con esta costumbre.
En el último año de cada periodo presidencial, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) negocia con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el monto del “bono sexenal”, para el personal operativo del gobierno que está sindicalizado.
Te puede interesar: Reformas constitucionales lograrán que salario mínimo nunca pierda poder adquisitivo
Generalmente esta negociación se aborda como parte de la revisión salarial de cada año, que por lo regular, se realiza en los meses de junio y julio.
Unos dos millones de trabajadores son los que están representados por la central sindical.
El “estímulo económico especial” se distribuye en el último mes del sexenio, regularmente en noviembre, mes en el que también se paga parte del aguinaldo y los vales de despensa.
Al acercarse el fin de administración del expresidente Enrique Peña Nieto en el año 2018, el gobierno federal pagó una cantidad de 3,000 pesos de “bono sexenal” por persona, más 12,000 pesos en vales de despensa.
Te puede interesar: Reforma de AMLO en materia de vivienda despierta más dudas que certezas
En el cierre de las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada, en 2012 y 2006, los burócratas recibieron 2,500 pesos de “bono sexenal”; mientras que en el cierre de la gestión de Ernesto Zedillo Ponce de León, en 2000, el estímulo fue de 1,600 pesos por persona.
Dado que el presente sexenio terminará el 30 de septiembre, el “estímulo económico especial” tendría que pagarse a principios de ese mes o en agosto, pero con las declaraciones de López Obrador, los burócratas se quedarán sin esta gratificación.
GC