La “ley seca” que se aplicará en varias entidades federativas del país, con motivo de las elecciones federales y locales del próximo domingo 2 de junio, ha provocado que los consumidores hagan “compras de pánico” de bebidas alcohólicas, aseguró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Conanaco-Servytur).

Como se sabe, la Ciudad de México anunció que aplicará la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas desde las 00:01 horas del sábado 1 de junio y hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio, esto es 48 horas.

Te puede interesar: Comerciantes piden a gobiernos estatales ser excluidos de “Ley Seca”

Otras entidades que, de momento, también aplicarán medidas similares son Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La “ley seca” tendrá algunas excepciones, dependiendo de cada entidad; por ejemplo, en la Ciudad de México, los restaurantes podrán vender bebidas servidas en copa o vaso, pero solo que vayan acompañadas de comida.

Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Conanaco-Servytur, nuevamente hizo un llamado a las autoridades electorales y de los gobiernos locales para flexibilizar la disposición, en la medida que se puede afectar el consumo típico de fin de semana, ya sea en grandes establecimientos como supermercados y centros comerciales hasta pequeñas tiendas de abarrotes.

Te puede interesar: Gobierno federal garantiza elecciones pacíficas el próximo 2 de junio con operación de seguridad

“Hay que quitar el tabú en el sentido de que la venta de alcohol inhibe la participación ciudadana en las elecciones”, comentó el dirigente empresarial, en entrevista de radio.

Sin embargo, fuera de la venta de alcohol, Octavio de la Torre advirtió que la celebración de las elecciones presidenciales y locales del próximo domingo implicarán una derrama económica relevante para el sector comercial y de servicios, que alcanzará un monto de entre 4,282 y 6,095 millones de pesos (mdp).

Lo anterior, derivado de los gastos que harán los partidos políticos y organizaciones civiles que vigilarán el proceso, por servicios como transporte, combustibles, alimentación y hospedaje.

Como se recordará, en estas elecciones se renovarán la Presidencia de la República, nueve gubernaturas estatales, diputados federales, senadores, así como varias presidencias municipales y diputaciones locales, además de regidores, síndicos y otros cargos públicos.

Te puede interesar: AMLO promete no adelantarse al INE para dar resultados de las elecciones

Derivado de la movilización que harán los partidos políticos en el día de la jornada electoral, Concanaco-Servytur estima que gastarán entre 7% y 10% de su presupuesto para los comicios.

Asimismo, el organismo empresarial comentó que, de momento, unos 300,000 negocios ofrecerán descuentos y promociones a sus clientes que demuestren haber acudido a votar, como parte de una iniciativa para promover la participación ciudadana en las elecciones federales y locales.

Octavio de la Torre exhortó a más comercios a sumarse a esta iniciativa, ya que además de dar un incentivo a los ciudadanos para acudir a votar, también representa una oportunidad de generar más ventas por la venta de productos y servicios.

Te puede interesar: Uber te llevará a votar el 2 de junio y con descuento

Algunas de las empresas que participan con ofertas y promociones son las cadenas de cines Cinépolis y Cinemex, la plataforma Uber, las cadenas de tiendas de conveniencia Oxxo y Circle K, además de las cafeterías Starbucks y la pastelería El Globo, entre otras.

(Con información de Radio Fórmula)

GC