“Les pido y les ruego que no especulen”, comentó el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda, al ser cuestionado sobre las medidas que debe tomar México ante la eventual aprobación de la reforma fiscal de Donald Trump. Algunos analistas y empresarios han advertido que México deberá cambiar su marco fiscal si Estados Unidos aprueba su plan tributario, lo cual revierte especial importancia considerando que más de 90% del gasto en México ya está comprometido. Sin embargo, el funcionario aseguro que los inversionistas no solo evalúan las tasas de impuestos a la hora de decidir, pues toman en cuenta una serie de factores que va más allá del marco fiscal.
“Es una combinación de todo y el término más determinante es la productividad y la eficiencia de las economías”, aseguró.
En reunión con medios, dijo que es prematuro hablar de la posición que tomaría México, porque aún no está definido el panorama en Estados Unidos. Sin embargo, como está ahorita, las diferencias serían mínimas. Trump busca bajar de 35 a 20% la tasa de impuestos a empresas, pero ya no deduciría el 8% del impuesto corporativo estatal que actualmente sí es deducible, por lo que la tasa efectiva con la que se gravaría quedaría en cerca de 28 por ciento. En México las tasas para las empresas están en 30% y en el país no opera este impuesto estatal, “es decir, es un escenario similar, por lo cual hay que esperar”. Ante este escenario y a pregunta expresa sobre si México está en posibilidades de analizar una reforma fiscal para 2018, en pleno año electoral, González Anaya pidió no especular y esperar a ver el proceso. FP