Si bien 70.3% de los municipios del país han logrado disminuir sus niveles de pobreza, mientras que el resto de los ayuntamientos —una proporción de 19.7%— ha visto un aumento de 5.3 puntos porcentuales.

De los 728 municipios con un crecimiento de la pobreza, destaca un conjunto de 23 municipios urbanos —de los más poblados del país— que concentran 10 millones de personas que viven con escasos recursos, equivalentes a 17.4% respecto al total de mexicanos pobres.

Te puede interesar: Sheinbaum mantendrá política de desarrollo a favor de los más pobres: AMLO

Entre los 23 municipios con mayores niveles de pobreza se encuentran León, Guanajuato; Ecatepec, Toluca e Ixtapaluca, Estado de México; Iztapalapa, Ciudad de México, y Puebla, Puebla, refirió BBVA Research, la unidad de Análisis Económicos de BBVA México, en el reporte “23 municipios urbanos concentran 10 millones de pobres”.

Entre los años 2010 y 2020, se advierte que León fue el ayuntamiento más afectado en cifras totales, ya que su población en pobreza creció en 271,000 personas; seguido de Toluca, con 202,000; Ixtapaluca, con 172,000, y Ecatepec, con 156,000.

Lo anterior evidencia como el desarrollo económico e industrial del Bajío atrajo a más familias a la ciudad de León; mientras que los municipios mexiquenses también reflejan cómo la distribución desigual de la población, con alta concentración en el Valle de México, redunda en mayores niveles de pobreza, explica el reporte elaborado con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Te puede interesar: Mexicanos en pobreza laboral solo pueden comprar 42.3% de la canasta alimentaria

En términos relativos, BBVA encuentra que existen municipios con aumentos notables en sus niveles de pobreza en el periodo de referencia, como San Juan Chicomezúchil, Oaxaca,  que pasó de 20.2% en 2010 a 73.1% en 2020; Chicoloapan, Estado de México, que observó un aumento de 30.6% a 55.6%; Tinum, Yucatán, con un incremento de 60.3% a 84.8%; además de Ixtapaluca, Estado de México, que pasó de 30.7% a 54.2%.

Por el contrario, los municipios que en el periodo de estudio tuvieron las reducciones de sus niveles de pobreza más notables fueron Jiménez, Lamadrid, Abasolo y Sacramento, del estado de Coahuila, con reducciones de 68.7% a 24.1%, 59.1% a 16.5%, 48.8% a 11% y 53.9% a 16.6%, respectivamente.

También destacó Chinicuila, Michoacán, que vio un descenso de 81.1% a 41.6%.

Te puede interesar: Buscan empresas y organismos internacionales mitigar pobreza extrema en LATAM

Pese a los esfuerzos de política pública para mejorar las condiciones de vida de la población en general, se advierte que persiste la pobreza en la Ciudad de México, ya que tiene cuatro alcaldías con más de 250,000 personas con bajos recursos, las cuales son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Álvaro Obregón.

Asimismo, el estado de Jalisco, uno de los estados más industrializados del país, igualmente concentra a su población más desprotegida en los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga.

GC