Las 3 tareas pendientes para el nuevo Secretario de Hacienda, según Coparmex
Creación de un consejo fiscal independiente, la puesta en marcha de una reforma fiscal y mantener la competitividad fiscal del país, señala
Coparmex promete ayudar a AMLO a combatir la corrupción, plan
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) sí hay tiempo de avanzar en la agenda nacional en este sexenio, por lo cual recordó que al menos hay tres asignaturas pendientes en las cuales la Secretaría de Hacienda tiene un papel fundamental.
Lo anterior de cara a los cambios que anunció esta mañana el presidente Enrique Peña Nieto, entre los cuales está la renuncia de José Antonio Meade a Hacienda y la llegada del exdirector de Pemex, José Antonio González Anaya.
Éstas son las tres acciones que considera:
1.- Crear un Consejo Fiscal Independiente que dote a la política fiscal de una visión de largo plazo y controles institucionales, un compromiso institucional tal y como ya existe en más de 40 países y se ha recomendado a México por organismos internacionales.
2.- Impulsar una reforma fiscal que amplíe la base de contribuyentes, facilite la determinación y el pago de contribuciones. Con ello, se harían coincidir la necesidad de fortalecer las finanzas nacionales y mejorar el clima de negocios. La propuesta de reforma debería de contener, entre otros los siguientes elementos:
- El acreditamiento de la retención del 10% de ISR a los dividendos.
- La deducción inmediata de inversiones para todos los sectores, con mejores mecanismos para tal propósito.
- La reducción de manera gradual la tasa corporativa del Impuesto Sobre la Renta, que actualmente es de 30%, para situarla a niveles equiparables a los de la OCDE, donde la tasa promedio es de 24.66% en 2016.
- La deducción al 100% de las prestaciones laborales entregadas por las empresas a sus los trabajadores, al igual que las aportaciones efectuadas por las mismas, para la creación e incremento de reservas para fondos de pensiones o jubilaciones del personal, complementarios de los previstos en los sistemas de seguridad social.
- Ampliación del Decreto de Repatriación de Capitales, que concluyó en octubre y permitió el regreso de 384 mil 712 millones de pesos, generando recientemente, la recaudación por 20 mil millones por concepto de ISR.
3.- Diseñar e implementar en el corto plazo, una estrategia integral que permita mantener la competitividad fiscal de México, ante la inminencia de la modificación de la política fiscal en los Estados Unidos de América.
FP Tambien te puede interesar