La Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (AMS) firmó un convenio de obligatoriedad con la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC en inglés) en materia de prevención del lavado de dinero.
Mediante este acuerdo, las Sofipo tendrán que consultar las listas de la OFAC, para verificar si sus clientes aparecen en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN en inglés), con la intención de que las personas que están mencionadas en dicha lista no puedan pertenecer a las Sofipo mexicanas.
Te puede interesar: Combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, una prioridad: Hacienda
Por esta vía, las Sofipo afiliadas a la AMS adoptarán estándares internacionales que se suman a los actuales controles para prevenir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que las sociedades ya cumplen, conforme a la Ley de Ahorro y Crédito Popular, así como a la supervisión permanente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó la Asociación en un comunicado.
La firma del convenio sobre lavado de dinero fue encabezada por Marlene Garayzar y David Romero, presidenta y vicepresidente de la AMS, respectivamente, y Marcos Arellano, agregado de la OFAC para México.
En la pasada asamblea general de asociados de la AMS, que se efectuó a principios de abril, Garayzar y Romero fueron electos para dirigir a la Asociación en el periodo 2025-2027.
Te puede interesar: México cumple con estándares contra el “lavado de dinero”: Banxico
Al tomar posesión de sus cargos, los directivos de AMS se comprometieron a impulsar el fortalecimiento de las Sofipo, en aras de promover la inclusión financiera en el país.
“A través de una Asociación proactiva, estratégica y unida, se dará continuidad a los cambios que abonen a la modernización del sector, fomenten la colaboración entre las Sofipo, mantengan su crecimiento sostenible y fortalezcan su posición dentro del ecosistema financiero, así como su papel clave en el desarrollo económico del país y el impacto positivo real en la vida de las personas”, aseguró Marlene Garayzar.
GC