Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) tuvieron un comportamiento desfavorable en abril, ya que generaron minusvalías por 31,674 millones de pesos (mdp).

Dicho comportamiento se explica fundamentalmente por la volatilidad que azotó a los mercados financieros nacionales e internacionales, a causa de los aranceles que puso en marcha el gobierno de Estados Unidos a los productos importados.

Te puede interesar: Las Afore obtuvieron plusvalías de 307,838 mdp en el primer trimestre del año

“A principios de abril, la política comercial que implementó Estados Unidos creó inestabilidad financiera en los mercados a nivel internacional. Una vez que se conoció más información al respecto, los mercados financieros tendieron a estabilizarse”, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en la actualización de sus estadísticas sobre el comportamiento de las cuentas individuales de Afore.

No obstante lo anterior, la Consar advierte que el mes de mayo manifestó un comportamiento distinto, ya que un recuento parcial con corte al 13 de mayo muestra que las Afore reportan plusvalías por 109,180 mdp.

Gracias a que los ahorros de los trabajadores obtuvieron ganancias récord en el primer trimestre del año, se advierte que en el periodo enero-abril las Afore generaron plusvalías por 276,164 mdp, no obstante la caída del mes de abril.

Asimismo, los trabajadores hicieron retiros de dinero de sus cuentas de Afore, por razones de desempleo, lo cual constituye una medida de emergencia para quienes se quedan sin una fuente de ingresos. 

Te puede interesar: Ofrecerá Grupo BMV la Certificación en Derivados para las Afore

En el primer cuatrimestre del año, los trabajadores retiraron 3,048 mdp, lo que implicó un incremento de 11.3% contra igual periodo de 2024. Solamente en abril, los trabajadores dispusieron de 1,916 mdp, que se tradujo en un repunte de 13% a tasa anual.

La Consar precisó que, al presente, las 10 empresas gestoras de Afore que existen el país administran 7.189 billones de pesos de ahorros, correspondientes a 69.18 millones de cuentas.

GC