México se ha convertido en uno de los principales productores de miel en el mundo. Su sabor es conocido prácticamente en todos los países, principalmente en Alemania, el principal destino de este alimento. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, en 2017 se produjeron 50,955 toneladas de este endulzante natural, lo que beneficia, principalmente, a pequeños productores y mujeres emprendedoras en zonas rurales de país.

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los meses de mayor producción de miel en 2017 fueron noviembre y diciembre, con 9,477 y 8,048 toneladas, respectivamente.

Aunque nuestro país exporta miel a Estados Unidos y Japón, Alemania se mantiene como el destino tradicional del alimento y se coloca como el primer comprador, con 15.3 por ciento.

Con la finalidad de garantizar a los consumidores que la miel que se produce en México cumple con altos estándares de inocuidad, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad agroalimentaria (Senasica) lleva a cabo un programa de monitoreo permanente de residuos tóxicos y contaminantes.

El organismo, que depende de Sagarpa, trabaja de la mano con los productores para preservar la inocuidad de la miel que se comercializa dentro y fuera del país.

FP