La presidenta Claudia Sheinbaumreiteró este jueves que la economía de México está fuerte, aunque hay indicadores que muestran una desaceleración y pese a la incertidumbre que genera la nueva política comercial estadounidense.

“La economía está fuerte como lo hemos dicho. Sí, hay muchos indicadores que… hay una situación internacional y México no está exento de este nuevo orden comercial que ha fijado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pero estamos en condiciones preferenciales”, acentuó la mandataria.

Durante su conferencia matutina, la mandataria resaltó que se mantiene el diálogo con el gobierno estadounidense a fin de alcanzar una mejor condición frente al resto del mundo, lo que impulsará el crecimiento del país, pero también de toda Norteamérica.

 Abundó que, se está negociando para alcanzar una “mejor condición para la industria automotriz y para el acero y el aluminio”.

“En particular, en acero y aluminio —y lo sabe ya el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick— es que nosotros importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos para allá, entonces no tiene mucho caso ponerle aranceles a la industria del acero y el aluminio.

“Entonces continúa el diálogo, las pláticas, esperando pues tener una mejor condición para estas dos industrias que tienen una parte de excepción en lo que se logró el día de ayer”, manifestó la jefa del Ejecutivo luego de que Donald Trump determinó no aplicar aranceles recíprocos para México.

Sobre la industria automotriz, Sheinbaum acentuó que la prioridad es lograr un mejor acuerdo para las empresas instaladas en México.

En ese sentido, mencionó que su administración también está haciendo ajustes con el objetivo de proteger al sector automotriz nacional.

“Ya se aprobó en la Cámara de Diputados la Ley de Adquisiciones, en la que se establece un porcentaje de contenido nacional, que es parte de nuestro plan, del Plan México”, dijo.

Otras acciones, añadió, serán anunciadas este jueves en una reunión amplia, a la que convocó a parte de su gabinete, gobernadores, legisladores, empresarios, representantes de trabajadores y representantes de pueblos originarios.

La mandataria detalló que la convocatoria se hizo con el objetivo de analizar, en caso de que los hubiera, las repercusiones y respuestas a los aranceles recíprocos.

Por si había algo más para México, pues también teníamos algunos otros planteamientos, pero yo he estado diciendo que nosotros tenemos un plan.

El plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México. De todas maneras, vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México y eso es lo que vamos a presentar el día de hoy en el Museo de Antropología”, concluyó.

er