“Sin el aeropuerto de Texcoco, sin el CPTM, sin recursos publicitarios que no le cuesten al contribuyente, sin gente especializada (…) estamos corriendo un riesgo en donde nos vamos a limitar a no crecer a las metas que los empresarios hemos fijado”, dijo.Ante esto, dijo que hay incertidumbre y desacuerdos entre la Iniciativa Privada (IP) y la Secretaría de Turismo, que preside Miguel Torruco, ya que esto demuestra que el gobierno de López Obrador no atendió sus consejos en esta materia.
“Nos preocupa que se tomen decisiones tan fuertes como la de desaparecer el Consejo sin haberlas comunicado, porque genera desconfianza, incertidumbre y eso es lo que está pasando en el sector turístico de México”, detalló quien también es presidente de administración del Grupo Posadas.El funcionario mencionó que en 2017, el sector turístico aportó 8.9 por ciento al PIB nacional, es decir, tuvo más contribución en las finanzas del país que la industria petrolera y de la construcción. Cabe mencionar que el secretario de Turismo indicó que la promoción turística ahora será patrocinada por la Industria Privada. (Con información del El Financiero) Te puede interesar: Empresarios podrían frenar inversiones por cancelación del NAIM: CNET DF