La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) no descartó que en las próximas reuniones de política monetaria pueda llevar a cabo recortes a la tasa de interés similares a los de los últimos encuentros, es decir, en 50 puntos base (pb).

De acuerdo con la Minuta de la reunión con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 15 de mayo, los miembros del banco central estiman que “hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”.

La Junta de Gobierno prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, apuntó.

El documento abundó que se tomarán en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria.

Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”.

Según la Minuta, durante la reunión un miembro recordó que en la decisión de marzo se dio continuidad a la calibración de la postura de política monetaria para adecuarla a la etapa actual del combate inflacionario.

Retomó que en esa determinación, se comunicó que hacia delante se podría continuar con la calibración y considerar un ajuste de magnitud similar, en virtud de los efectos derivados de la debilidad económica y de la postura monetaria prevaleciente.

Así, externó que, tomando en cuenta la evolución del panorama inflacionario, “es adecuado continuar con la calibración”, la cual busca procurar que el proceso de convergencia de la inflación continúe siendo eficiente.

Ese mismo miembro consideró que la convergencia de la inflación a la meta se puede alcanzar con un nivel de restricción monetaria menor y expuso que en esta etapa se enfrentan presiones de precios que son menores y de naturaleza distinta, y que las mayores condiciones de holgura deberán contribuir a mitigar las presiones inflacionarias.

A su vez, dijo que las mayores condiciones de holgura enfatizan la necesidad de una convergencia eficiente y destacó que con los ajustes se estaría avanzando en ajustar la postura a la fase descendente del ciclo económico y comentó que la reducción de la tasa real ex ante facilitará el ajuste de la economía al escenario de menor dinamismo y menores presiones inflacionarias.

Según el miembro de Banxico, lo anterior es más relevante en un panorama donde se esperan mayores condiciones de holgura a las previstas, lo que mitigaría las presiones inflacionarias de manera más acentuada.

No obstante, opinó que dicha tasa, aun después del ajuste, continuaría siendo elevada respecto del nivel de la brecha de inflación.

Asimismo, reiteró que las decisiones de política monetaria deben basarse en el panorama inflacionario y sus previsiones, y no en especulaciones, y que es indispensable tener presente el notable progreso en el proceso desinflacionario.

Además, reconoció que la inflación todavía no se ubica en la meta y destacó que se ha comunicado que la tarea permanente es procurar alcanzar este objetivo.

En ese sentido, juzgó adecuado comunicar que se prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes y señalizar que no se pueden descartar ajustes de la misma magnitud.

Las Minutas añadieron que un miembro recalcó que ya no se requiere del actual grado de apretamiento monetario, por lo que este debe seguir moderándose. Por ello, optó por continuar disminuyendo la tasa de referencia en la misma magnitud que la reunión anterior.

También, un miembro recalcó que, en el caso de México, el diferencial ajustado por riesgo es alto entre las economías emergentes e indicó que se podría comunicar que en la siguiente reunión se podría valorar un ajuste de la misma magnitud.

No obstante, destacó que al irse estrechando el diferencial la postura monetaria relativa iría adquiriendo una mayor relevancia. Mencionó que lo anterior terminará implicando, más adelante en el horizonte, una mayor gradualidad para las decisiones de política monetaria”.

Otro miembro consideró que el nivel de restricción monetaria actual, el desempeño favorable del peso mexicano y la coyuntura externa permiten que el proceso de la calibración de la postura monetaria continúe, pese a la incertidumbre y volatilidad que prevalecen.

Finalmente, un miembro opinó que la mejoría del panorama inflacionario y la evolución reciente de las condiciones macroeconómicas permiten ajustar la tasa de referencia en magnitud similar a la reunión anterior.

Recordó que, si bien queda tarea por hacer en la consecución de la convergencia, a principios de año se comunicó que el combate a la inflación se encuentra en una nueva fase, en la que se busca reducirla de los niveles actuales, congruentes con sus promedios históricos, hacia la meta.

er