La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este viernes 995.31 puntos, lo que implicó un incremento de 1.94% en su principal indicador hasta llegar a 52,379.37 puntos, resultado que le ayudó a cerrar la semana con una ganancia de 2.28%.
El volumen negociado durante la jornada en el mercado alcanzó 615.8 millones de títulos, por un importe de 30,110 millones de pesos (mdp).
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV “cerró con una ganancia semanal de 2.28%, hilando tres semanas consecutivas al alza”, comentó Karla Bajos, analista de Banco Base.
La especialista señaló que en las últimas semanas, el IPC “ha mostrado una corrección en su comportamiento luego de haber perdido por tres meses consecutivos (septiembre, octubre y noviembre)”.
De tal forma que, el índice “opera nuevamente por encima de su promedio móvil de 50 días”.
De las 716 firmas que cotizaron en la jornada, 246 terminaron con sus precios al alza, 445 tuvieron pérdidas y 25 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma Maxcom Telecomunicaciones, con un incremento de 14.61%; Grupo Vasconia, con un avance de 6.29%, y el consorcio industrial Grupo Carso, con un repunte de 5.54%.
Te puede interesar: Presume AMLO fortaleza del peso en su gobierno
En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron de la línea aérea Aeroméxico, con una caída de 4.09%; la inmobiliaria Grupo Gicsa, con un descenso de 13.84%, y la sociedad Value Grupo Financiero, con una disminución de 13.47%.
En el balance semanal, Karla Bajos destacó que 25 de las 35 principales empresas incluidas en la muestra del IPC presentaron ganancias, de las cuales destacaron Cemex, con un crecimiento de 7.35%, seguida por FEMSA, con un repunte de 7.27%, y Genomma Lab, con un incremento de 7.26%.
Con el avance de este día, el IPC registra un movimiento positivo acumulado en lo que va del año de 18.86%.
Peso mexicano corrige su racha negativa; avanzó 0.62% en la semana
El peso mexicano se apreció este viernes 0.14% frente al dólar americano, al cotizar en 20.79 unidades por dólar en el mercado interbancario.
De esta forma, la moneda nacional alcanzó una apreciación semanal de 0.62%, lo que constituye una tercera semana consecutiva de corrección, tras la decisión del Banco de México (Banxico) de subir las tasas de interés.
Te puede interesar: Peso avanza 0.23% y cotiza en 20.77 unidades por dólar, reflejo del ajuste a la tasa de referencia
El dato implica una apreciación semanal de 13 centavos mexicanos frente al tipo de cambio de 20.92 unidades dólar del viernes anterior reportado por Banxico.
A lo largo de la semana, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.70 y un máximo de 21.36 pesos por dólar, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
“El peso cerró como la tercera divisa más apreciada, luego de que Banxico anunció el jueves un incremento de la tasa de interés objetivo de 50 puntos base a 5.50%”, refirió la analista.
Siller también advirtió que Banxico ajustó al alza sus proyecciones de inflación, al prever que el alza anual de precios se mantendrá por arriba de 4% hasta el cuarto trimestre de 2022.
“Otro factor que contribuyó con la apreciación del peso fue la decisión de eliminar del comunicado el argumento de que las presiones inflacionarias son transitorias”, añadió la experta.
La analista de Banco Base destacó que la apreciación del paso ocurrió pese al fortalecimiento del dólar estadounidense, que cerró la semana con un avance de 0.42%, conforme al índice ponderado.
GC