Los inversionistas nacionales y extranjeros no se tienen que preocupar por la inminente reforma al Poder Judicial, porque se va a fortalecer el sistema de justicia del país, además de que la economía mexicana es suficientemente sólida.
Así lo aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, al intentar dar un nuevo mensaje de tranquilidad a los mercados financieros que, después de las elecciones del 2 de junio, han tenido episodios de volatilidad por la abrumadora mayoría que alcanzó el oficialismo en el Poder Legislativo y por las recientes declaraciones de diputados del oficialismo y del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que la reforma al Poder Judicial se aprobará en septiembre próximo.
Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial “es urgente”, debe aprobarse en septiembre: AMLO
“No tiene que haber preocupaciones (de los inversionistas), porque la reforma al Poder Judicial es para la fortaleza de la justicia. Puede haber situaciones (de volatilidad) en estos momentos, pero yo confío en que la economía es sólida y que siempre va a haber diálogo en todos los sectores”, aseguró Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa desde su casa de campaña en la Ciudad de México, ahora “casa de transición”, la virtual presidenta electa insistió en que México respetará el estado de derecho y ofrecerá certidumbre jurídica para la inversión.
Quiero “decirle a todos los que van a invertir en México que hay certidumbre jurídica, que hay estado de derecho”, dijo Sheinbaum Pardo, con la intención de reforzar la confianza del sector privado.
Te puede interesar: AMLO dejará “buenas finanzas públicas”: Claudia Sheinbaum
Y a manera de ejemplo de la confianza que existe en México, Claudia Sheinbaum comentó que, ayer por la noche, se reunió con Kathryn McLay, directora general de Walmart Internacional, quien manifestó su intención por ampliar sus inversiones en el país.
Sheinbaum Pardo —exjefa de gobierno de la Ciudad de México— manifestó que su gobierno promoverá la inversión productiva en el país, entre otros proyectos, con el impulso de nuevos parques industriales que se denominarán como “polos de desarrollo”, para los cuales existen empresarios con interés en colaborar.
En defensa de la aprobación de la reforma al Poder Judicial, la virtual presidenta electa aseguró que, en sus recorridos por el país con motivo de las campañas políticas, se dio cuenta que la población en general tiene una mala percepción de los tribunales y de los jueces, de ahí que propondrá la aplicación de una encuesta o consulta para conocer la opinión de la población.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma: reforma al Poder Judicial, en septiembre; habrá parlamento abierto
“Lamentablemente la gente tiene una percepción de corrupción del Poder Judicial. Entonces tiene que avanzar la reforma al Poder Judicial y no tiene que haber preocupaciones (…) Voy a pedir una encuesta”, dijo la virtual presidenta electa.
En su conferencia de prensa, la segunda después de la que ofreció ayer en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum informó que este martes se reunió con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del gobierno de Estados Unidos para seguridad interna, y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
La virtual presidenta electa no dio mayores detalles de la reunión con los enviados estadounidenses, porque dijo que fue un encuentro de cortesía y no propiamente de trabajo, pero informó que conversaron sobre comercio y seguridad.
Te puede interesar: ¿Por qué preocupan al mercado las reformas al Poder Judicial?
En esta reunión, Omar García Harfusch, exsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, participó como parte del equipo de Claudia Sheinbaum.
GC