La reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que se discutirá en la Cámara de Diputado el lunes, pone en riesgo la participación del sector privado en la generación de energías limpias en México, esencial para el desarrollo del propio país, de acuerdo con el Laboratorio de Energías Renovables (NREL, en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos.

“La inversión del sector privado es fundamental para que México logre sus objetivos de energía limpia. Sin embargo, las inversiones necesarias tendrán dificultades si se realizan cambios en los marcos legales del actual mercado eléctrico”, indicó la institución en un informe.

De acuerdo con el estudio, México tiene la capacidad de convertirse en un país “potencia de energía limpia”, esto debido a sus grandes recursos solares y eólicos todavía sin explotar. De hecho, tiene potencial para generar 25,000 gigavatios (GW) en energía solar.

Te puede interesar: AMLO dice estar abierto a nuevas ideas para la reforma eléctrica, pero “si existen coincidencias”

Igualmente, podría producir 3.7 GW en energía eólica, de 2.5 GW en geotermia y de 1.2 GW en hidroeléctrica, lo que satisfaría 100 veces las necesidades eléctricas de México.

Aseguró que “con suficiente inversión del sector privado”, México podría aprovechar rápidamente este potencial y cumplir con su meta de alcanzar 35% de generación de energía limpia para 2024, lo que se pone en riesgo con la iniciativa de reforma eléctrica, que pretende limitar a 46% la participación del sector privado en el mercado energético.

Además, la iniciativa prioriza la energía generada por las plantas fósiles de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) por delante de las plantas de energías renovables del sector privado.

Este jueves, AMLO afirmó que ha tratado el tema con las autoridades estadounidenses en varias reuniones, pero les ha trasladado que no deben “intervenir” en la política energética mexicana.

Incluso reveló que “una funcionaria de la Secretaría de Energía del Gobierno de Estados Unidos envió una carta amenazante” en la que acusaba a México de estar “violando” el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

https://youtu.be/KaupfueMDiE

(Con información de EFE)

er