La inversión fija bruta, que determina el crecimiento económico del país en el largo plazo, disminuyó 1.2 % en mayo a tasa mensual (con cifras desestacionalizadas), principalmente por el deterioro del sector de la construcción.

De acuerdo con datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en mayo de 2022, los gastos efectuados en construcción cayeron 2.7% a tasa mensual y en maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, 1%.

“Aunque casi todos los elementos al interior del indicador de inversión se contrajeron, la mayor parte de la variación mensual responde al deterioro de la construcción, especialmente el segmento residencial (-3.3%).

“Detrás de ello yace la gran incertidumbre que procede de varios frentes, pero en donde es innegable el impacto del alza en las tasas de interés, que durante el mes llegaron a 7.00% y con la perspectiva de un apretamiento más acelerado, y la cautela inducida por el escenario de una posible recesión que ya se ha dejado sentir en las encuestas de confianza”, resaltó Grupo Financiero Monex.

Te puede interesar: Inversionistas ven tasa de Banxico en entre 9.50 y 9.75% al cierre del año

En un análisis, la institución financiera subrayó que estos factores no son de reciente aparición, sino que han estado operando en el trasfondo durante un buen tiempo y, en parte, explican la caída en 6 de los últimos 10 meses del rubro residencial.

De esta forma, la inversión fija bruja tuvo una caída seis veces mayor a la contracción que reportó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en el quinto mes del año, lo que la convierte en el “principal factor de vulnerabilidad” de la economía.

De hecho, el retroceso compensa dos terceras partes del fuerte incremento que se experimentó en abril y vuelve a dejar al indicador con cifras bastante rezagadas frente a su nivel prepandemia (-2.0%) y precrisis (-9.3%).

“Esto deja ver que fomentar la inversión sigue siendo uno de los grandes pendientes en el marco económico, sobre todo a través de la generación de certidumbre en las condiciones del largo plazo y del respeto al estado de derecho, que son 2 de los factores centrales para las decisiones en este sector”, indicó Grupo Financiero Monex.

En su comparación anual, la inversión fija bruta incrementó 5.5% en mayo en términos reales y con series desestacionalizadas. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total subieron 13.4% y en construcción descendieron 1.2%.

“Los resultados de la inversión siguen ensombreciendo los prospectos para el crecimiento de mediano plazo, pues será difícil lograr que la economía avance arriba de 2.0% con un rezago tan grande en este componente”, destacó Monex.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1555509713311133697

Ayer el Fondo Monetario Internacional se refirió a algunos cambios estructurales que pueden ponerse en marcha para atender el reto, como lo son el combate a la informalidad, la mayor inclusión desde una perspectiva de género y la participación de empresas privadas en el sector energético, entre otros.

“Hacia adelante, será clave conciliar los enfoques políticos para poder llevar a cabo medidas que propicien la reactivación de la inversión, pues su dinamismo derivará en un mayor bienestar para el país”, concluyó Grupo Financiero Monex.

er