La inversión productiva, medida por el indicador de la Inversión Fija Bruta, cayó en abril a una tasa de 7.7%, en comparación con el mismo mes de 2024, con lo que juntó ocho meses consecutivos con tendencia descendente.

En tanto que, de manera mensual, la Inversión Fija Bruta se contrajo 1.7% en abril respecto a marzo de este mismo año —con base en cifras ajustadas por factores de estacionalidad—, lo que confirma un comportamiento desfavorable, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de su reporte mensual sobre este indicador.

Te puede interesar: Empresas farmacéuticas anuncian inversiones por 10,480 mdp

Visto por componentes, destaca que los gastos en construcción disminuyeron 5.5% en el periodo abril-abril, al tiempo que el gasto en maquinaria y equipo se desplomó 9.1% en el periodo.

Mientras que en forma mensual, el componente de construcción tuvo un retroceso de 1.1%, en tanto que el de maquinaria y equipo observó un descenso de 2.2%.

Con base en datos originales, se advierte que la inversión fija del sector privado se contrajo 11.9% en el periodo abril-abril, mientras que la inversión correspondiente al sector público cayó 17.8% en el mismo lapso.

Las estadísticas del INEGI refieren asimismo, con base en datos originales, que la inversión productiva bajó 6.9% en el periodo enero-abril de 2025, comparado con el mismo lapso de 2024.

Te puede interesar: Celebra Ebrard inversiones de farmacéuticas por 10,480 millones de pesos

En particular, se advierte que la inversión pública se desplomó 21.3%, en tanto que la inversión privada descendió 5%.

Los datos anteriores reflejan que el gobierno federal ha disminuido su ritmo de inversión en proyectos de infraestructura, después del cierre de la administración anterior, cuando se concluyeron obras que estaban pendientes como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.

Actualmente, el gobierno federal está en proceso de organizar y de asignar obras relacionadas con nuevos proyectos de infraestructura —como trenes, carreteras y parques industriales—, pero al encontrarse en etapas iniciales, la inversión no se ha desplegado por completo.

En tanto que el comportamiento de la inversión privada refleja que las empresas privadas se encuentran a la expectativa del resultado que tendrá la política comercial del gobierno de Estados Unidos para la economía mexicana y también de la entrada en vigor de la reforma al Poder Judicial, por lo que se han reservado sus planes para realizar nuevos proyectos productivos en el país hasta nuevo aviso.

GC