El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) versión 4.0 ha sido adoptado con éxito por los contribuyentes, como el documento fiscal para comprobar sus operaciones de compra-venta de bienes y servicios, aseguró el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De enero a diciembre de 2023, se emitieron 10,323 millones de facturas electrónicas, cifra que implica la generación de 327 documentos por segundo.

Te puede interesar: Autotransporte de carga concentra la mayoría de los CFDI con complemento Carta Porte emitidos

A lo largo del año pasado, la factura electrónica versión 4.0 se introdujo de manera gradual, en aras de facilitar a los contribuyentes que se familiarizaran con sus características y el llenado de la información.

El 1 de abril de 2023 se hizo obligatorio el CFDI 4.0 como comprobante fiscal de personas físicas y morales, y desde el 1 de julio, se hizo obligatorio para los recibos del pago de sueldos del personal ocupado.

A partir del tercer trimestre del año pasado, todas las facturas electrónicas que se han emitido en el país para respaldar las transacciones económicas corresponden a la versión 4.0.

En el transcurso de 2023 se incorporaron al esquema 758,359 nuevos contribuyentes, equivalente a 6.3% del total de los emisores de facturas electrónicas.

Te puede interesar: ¡A la vuelta de la esquina! Esto debes saber sobre la factura electrónica 4.0

Con base en el Código Fiscal de la Federación, el SAT recordó a los contribuyentes que la factura electrónica debe generarse en el momento en el que se efectúa la transacción y que no debe estar condicionada a la presentación de la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) o a la Constancia de Situación Fiscal del solicitante.

Sin embargo, en los hechos, varios establecimientos comerciales exigen a sus clientes que soliciten una factura por sus compras que presenten su Constancia de Situación Fiscal, para verificar sus datos fiscales como contribuyente y emitir correctamente la factura.

A diferencia de las versiones anteriores, la factura electrónica 4.0 debe incluir el código postal del emisor y del receptor del documento, así como su respectivo régimen fiscal.

Además, no todos los establecimientos se hacen responsables de entregar directamente la factura electrónica a sus clientes, ya que varios de ellos sugieren al cliente que él mismo haga su documento en sitios de internet determinados.

GC