Derivado de las medidas de prevención contra el Covid-19, la contratación de internet móvil aumentó 12.9% en el tercer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2020, en tanto que el internet fijo reportó un incremento de 10.3% en el mismo tiempo de comparación.
Al mes de septiembre de 2021, el país tenía registradas 112.4 millones de líneas de internet móvil, lo que representó un incremento de 12.9 millones de lineas en relación con el tercer trimestre del año anterior, informó este lunes el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Asimismo, a septiembre de 2021, México tenía 89 líneas móviles por cada 100 habitantes, cuando al mismo corte de 2020, la relación era de 79 por cada 100 habitantes, evidencia del avance que ha tenido el servicio móvil entre la población con necesidades de ingresar a los servicios digitales.
En cambio, el avance de internet fijo ha tenido un desempeño menos dinámico que el internet móvil.
En el tercer trimestre de 2021, México reportó un total de 23.5 millones de líneas, 2.2 millones más que en el mismo lapso de 2020.
Te puede interesar: Otorgar y prorrogar concesiones en telecom es facultad sólo del IFT, le recuerdan a AMLO
Al corte de septiembre de 2021, el país alcanzó un promedio de 67 lineas de internet fijo por cada 100 habitantes, cuando al mismo lapso de 2020 se observaron 61 líneas por cada 100 habitantes.
En cuanto al teléfono fijo, el IFT informó que al tercer trimestre de 2021, las líneas de telefonía fija llegaron a 24.6 millones, esto es un incremento de 5.8% contra el mismo lapso de 2020, lo que representó un repunte de 1.3 millones de líneas.
Visto de otra manera, al tercer trimestre de este año, en México había 70 líneas por cada 100 hogares, mentiras que en el tercer trimestre de 2020, la relación era de 66 líneas por cada 100 hogares.
Estas cifras también evidenciaron una mayor demanda de servicios de telecomunicaciones en los hogares, como consecuencia de las necesidades de comunicación para trabajo y estudios.
GC