La Asociación de Bancos de México (ABM) hizo un llamado a legisladores a revisar a detalle la iniciativa de reforma a los créditos de nómina con cobranza delegada, que impulsa un tipo de financiamiento que se entrega tomando como garantía el pago quincenal o mensual que reciben los trabajadores.
Este proyecto fue avalado la víspera por la Cámara de Diputados, con algunos cambios, y regresada a la Cámara alta para su análisis.
En un posicionamiento, la ABM manifestó que el dictamen que modifica diversas leyes debe analizarse con cuidado con el propósito de que se prevean mecanismos que permitan a los trabajadores decidir con que institución financiera contratan un crédito de nómina, así como la dispersión de su nómina.
Igualmente, con la intención de que se promueva la competencia, de forma que se ofrezcan más créditos y en mejores condiciones, se cuide el no sobre endeudamiento de los trabajadores y se establezca un piso parejo en la regulación para todo tipo de entidades financieras que otorgan este tipo de créditos, particularmente las SOFOM ENR, conocidas como “nomineras”.
Asimismo, los banqueros plantearon que una nueva revisión podrá aportar a la transparencia y claridad de las condiciones del crédito y evitará que se fijen controles de precios que distorsionen el mercado.
“La ABM y sus asociados, respetuosos del proceso legislativo, tienen un constante diálogo y acercamiento con los integrantes de las Cámaras de Diputados y de Senadores, a quienes en esta ocasión les reiteramos que cuentan con nosotros, con el fin de aportar información y elementos que abonen al trabajo que los legisladores hacen en beneficio de nuestra sociedad, en temas de relevancia como son los relacionados con el crédito de nómina y en general del financiamiento.
“La ABM siempre apoyará todas las medidas que sean en beneficio del trabajador, como la mejora en condiciones que protejan la suficiencia del salario para las necesidades de las familias”, concluyó.
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que echará para atrás la reforma a los créditos de nómina con cobranza delegada en caso de que reciba el aval de la Cámara de Senadores.
Durante su conferencia matutina, el mandatario aseveró que otorgar dicha facultad es como “embargar” el dinero de los empleados, una situación que no permitirá.
“No estoy de acuerdo con esa reforma, no creo que deba de embargarse el salario de los trabajadores bajo ninguna circunstancia, el salario es sagrado y lo que permite el sustento de las familias y no se puede utilizar la nómina… apropiarse de la nómina del trabajador.
“Ningún banco debe hacerlo. Ninguna institución financiera. Y el Gobierno no debe prestarse a esto. No estoy de acuerdo con esta iniciativa”, expuso.
er