Los ingresos presupuestarios del sector público federal se han sustentado principalmente en la recaudación de impuestos, ya que los ingresos petroleros cayeron 23.8% de enero a mayo de este año, en comparación con igual periodo de 2024.
De enero a mayo, el gobierno federal obtuvo ingresos presupuestarios por 3 billones 472,000 millones de pesos (mdp), lo que implicó un incremento de 3.7% en el mismo periodo de referencia, la tasa más alta de la última década, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su reporte mensual de las finanzas y la deuda publicas.
Te puede interesar: Recaudación en enero-mayo alcanzó 2.4 billones de pesos; un crecimiento de 8.8%
Sin embargo, el total de los ingresos presupuestarios se quedó 64,474.7 mdp por debajo de lo programado por el gobierno.
Los ingresos tributarios alcanzaron un total de 2 billones 412,000 mdp, cifra 8.9% superior a lo captado de enero a mayo de 2024, y también 82,856.9 mdp por encima de lo esperado para la fecha de corte, gracias al cobro de los impuestos al Valore Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR).
En cambio, el gobierno federal cobró 375,217.4 mdp por ventas petroleras, cifra 23.8% menor a los 473,605.5 mdp que se registraron de enero a mayo de 2024.

Asimismo, los ingresos petroleros resultaron menores, por 175,561.8, a los que esperaba obtener el gobierno al mes de mayo de este año.
Lo anterior se explicó fundamentalmente por un menor volumen de producción y de exportaciones de petróleo, a pesar de que los precios internacionales del hidrocarburo han aumentado.
Te puede interesar: IVA e ISR refuerzan ingresos tributarios al primer trimestre; pero el IEPS falló
De enero a mayo de este año, México reportó una plataforma de producción de 1 millón 699,900 barriles de petróleo diarios —con condensados—, 9.4% menor a la plataforma 1 millón 876,800 barriles diarios del mismo periodo de 2024.
Este volumen también resultó inferior en 171,700 barriles a lo esperado por el gobierno, ya que anticipaba más de 1.8 millones de barriles diarios al corte de mayo.
En materia de exportaciones, el reporte de finanzas públicas tiene un registro de 689,600 barriles de petróleo diarios entre los meses de enero y mayo de 2025, una cantidad 19.5% menor a los 856,900 barriles diarios que se colocaron en el exterior en el mismo lapso de 2024.
Te puede interesar: Recaudación a grandes contribuyentes creció 367% en sexenio pasado
Además, el gobierno federal esperaba realizar exportaciones por 900,900 barriles diarios en los primeros cinco meses de este año, meta que se quedó corta por unos 211,300 barriles diarios.
De esta manera, las arcas públicas no pudieron aprovechar que el precio del petróleo fuera de 63.9 dólares por barril en promedio, de enero a mayo, ya que se esperaba en el Presupuesto de Egresos de la Federación una cantidad de 60.3 dólares por barril.
GC