El Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado en lo que va del presente sexenio 2 millones 493,000 créditos hipotecarios.
Dicha cifra, que va de 2019 a abril de 2024, representó una caída de 18% en relación con lo autorizado en el periodo similar del sexenio pasado, que fue de 3 millones 43,988 créditos hipotecarios, informó el Instituto con base en sus cifras más actualizadas.
Te puede interesar: CMIC propone crear Fibra para construir vivienda de interés social
En su recuento de avances alcanzados en la presente administración, el organismo de vivienda refirió que la liberación de créditos en lo que va del sexenio alcanza un monto de 1.2 billones de pesos, lo que constituye un incremento de 12% en relación con el monto de 1.1 billones de pesos del sexenio pasado.
“La cifra más alta registrada durante un sexenio, a pesar de que en dicho periodo se registró una de las peores emergencias sanitarias de los últimos años an nivel mundial, la pandemia del Covid-19”, refirió el Infonavit.
Asimismo, en su balance, el organismo destacó que la presente administración ha elevado el monto máximo de crédito para los trabajadores, que se ubica en 2 millones 716,000 pesos, en el caso de los créditos individuales, y hasta 4 millones 889,000 pesos en el caso de créditos mancomunados.
Te puede interesar: ¿Radicas fuera de México? Puedes ahorrar en tu Subcuenta de Vivienda de Infonavit
Actualmente, el organismo ofrece diversas alternativas de crédito, ya que los trabajadores pueden adquirir con su subcuenta de vivienda una casa-habitación o departamento nuevo o usado, un terreno, la construcción de la vivienda, así como remodelar una casa o departamento ya existentes.
Otro avance consiste en haberse reducido la tasa de interés a un rango de 3.76% a 10.45%, aplicable a cada caso, conforme a la situación económica de cada trabajador solicitante.
En su recuento de avances, el Infonavit destacó que la presente administración impulsó en mayor medida el desarrollo económico del país y benefició a más familias con el otorgamiento de un crédito hipotecario.
Te puede interesar: ¿Tienes un crédito hipotecario con un banco? Puedes pasar tu deuda al Infonavit
Los trabajadores igualmente se han visto favorecidos con las disposiciones del Infonavit para convertir los créditos denominados en salarios mínimos a pesos mexicanos, con la intención de no exponer a los acreditados a los aumentos anuales del salario mínimo y a la inflación, lo que impide que deban pagar más para cubrir sus mensualidades.
GC