El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) espera colocar 595,948 créditos en 2022, lo que implicará un incremento de 14.2% en relación con este año, impulsado por las nuevas opciones de financiamiento al alcance de los trabajadores.

La expectativa anterior supone una derrama económica de 254,000 millones de pesos (mdp), 74% de lo cual será financiado por el Infonavit, mientras que el 26% restante será facilitado por instituciones financieras privadas.

En la presentación del Plan Estratégico y Financiero 2022-2026, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, informó que 2021 ha sido favorable para la institución, ya que, de enero a noviembre, se concretaron 473,853 créditos, cifra 14% superior a los registros de 2020.

De ese total se desprende que 322,301 fueron hipotecarios, mientras que 15,552 fueron no hipotecarios y que, en conjunto, generaron una derrama económica de 208,495 mdp.

En este sentido, el funcionario estimó que el Infonavit cerrará el año con más de 500,000 créditos otorgados a los trabajadores, por lo que estará cerca de alcanzar la misma cantidad de créditos que reportó en 2019, antes de la pandemia del Covid-19, y que fue de 521,000 créditos.

Te puede interesar: ¿Qué impacto va a tener el aumento al salario mínimo en mi crédito Infonavit?

“El 2021 ha sido un gran año, porque se recuperó el empleo, con mejores salarios”, destacó el funcionario y agregó que, además de la solicitud de nuevos préstamos relacionados con la vivienda, la cartera vencida del Infonavit también se ha mantenido bajo control, ya que actualmente está en 13.1%, gracias a que más clientes se han puesto al corriente en sus pagos.

Este miércoles, en la presentación del Plan Estratégico, Carlos Martínez informó que en marzo de 2022 el Instituto pondrá en marcha un programa de compra de suelo habitacional y que, tentativamente, puede beneficiar a 2,500 trabajadores.

Asimismo, el próximo año se dará a conocer otro producto y que consiste en el refinanciamiento de créditos, que permitirá a quienes estén en proceso de pagar un crédito hipotecario conseguir otro crédito para hacer remodelaciones a la vivienda.

Como parte del Plan Estratégico, el Infonavit igualmente ampliará el programa ConstruYo, que facilitará mejores tasas de interés para los trabajadores interesados en conseguir el crédito para edificar una vivienda por su cuenta.

En general, el Instituto tiene previsto disponer de 20 opciones de financiamiento al servicio de los trabajadores, con lo que estima que podrá conceder una cifra global 3 millones de créditos entre los años 2022 y 2026, concluyó Carlos Martínez.

GC