La elevada inflación impactó ya el alimento de las mascotas, y de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los precios de la comida de los ‘michis’ y los ‘lomitos’ subieron hasta 19% anual.
De acuerdo con un estudio de mercado realizado por la organización, en lo que va de 2023, el alimento para perros se encareció hasta 19.88% respecto al año pasado, mientras que el de gatos se incrementó hasta 16.33%.

Te decimos cómo cuidar a tu ‘lomito’ o a tu ‘michi’ sin golpear tus finanzas

¿Tienes un michi o un lomito? Hiciste que el mercado de mascotas creciera 270% en 2022

Mexicanos sí ahorran, pero sólo 2.7% destina recursos para su retiro: estudio

Mexicanos gastan hasta 20% de sus ingresos totales en sus mascotas
La ANPEC resaltó que las subidas afectan la economía de siete de cada 10 hogares mexicanos, que son los que cuentan con este tipo de mascotas.
“En México hay 80 millones de mascotas, siete de cada diez hogares tienen al menos una, siendo los perros los más comunes (seis de cada diez mascotas), seguidos de gatos (tres de cada diez mascotas) y el resto, variados animalitos de pequeño tamaño”, resaltó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Los hallazgos:
Al considerar las marcas más populares de alimentos para perro como Purina (Beneful y Dog Chow), Ganador (estándar y premium) y Pedigree, se encontró que las croquetas para cachorros se encarecieron hasta 19.88% (presentación de 2 kilos). En tanto, los sobres para estos ‘lomitos’ subieron 19.22% respecto al precio de 2022.
Para perro adulto, el alimento seco aumentó hasta 19.11% (presentación de 2 kilos); los sobres subieron 19.01%.
Te puede interesar: Consumo crece en los primeros dos meses del año, pese a persistente inflación
Por su parte, al cotejar las marcas de alimento para gatos (Purina Cat Chow, Whiskas y Felix), se encontró que las croquetas para cachorro aumentaron hasta 16.63% su costo (presentación de 1.5 kilos), mientras que los sobres se incrementaron 16.18%.
El alimento seco para gato adulto subió 16.43% (presentación de 1.5 kg), mientras que los sobres lo hicieron en 15.98%.
Además de los nuevos costos, el estudio de ANPEC concluyó que éste, es un mercado controlado por sólo cinco compañías, de las cuales tres son brasileñas (PremieRPet, BRF Global, ADM), una es suiza (Nestlé) y otra estadounidense (MARS Incorporated).
er