La inflación sigue subiendo. En los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) escaló de 10.3 a 10.5 por ciento, entre agosto y septiembre.

La inflación de dos dígitos se registró en 19 de los 38 países de la OCDE, con las tasas más altas observadas en Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Turquía, en todos los casos por arriba de 20 por ciento.

Las presiones en precios van más allá de los sectores de energía y alimentos, pues rubros como el de servicios continúan subiendo.

Aunque la inflación energética cayó por tercer mes consecutivo, hasta 28.8 por ciento de manera anual, con bajas en 22 países de la OCDE, sigue siendo elevada”, indicó.

El organismo internacional detalló que la inflación anual en el G7 aumentó de 7.5 a 7.7 por ciento en el periodo.

No deje de leer: Alta y persistente inflación, el mayor riesgo de Latinoamérica: FMI

Este aumento se produjo a pesar de que la inflación de los precios de la energía se desaceleró en todos los países miembro,  excepto en Alemania. 

En la zona del euro, la inflación anual medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) aumentó hasta 9.9 por ciento en septiembre, desde 9.1 por ciento en agosto, con presiones de todos los precios de los alimentos.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona del euro en octubre de 2022 apunta a un nuevo aumento de la inflación hasta 10.7 por ciento, lo que refleja esencialmente un aumento en los precios de energía hasta 41.9 por ciento, desde 40.7 por ciento en septiembre.

En el G20, la inflación anual aumentó hasta 9.5 por ciento en septiembre, desde 9.2 por ciento un mes antes.

Fuera de la OCDE, la inflación interanual aumentó en Argentina, China, India, Indonesia y Arabia Saudita, pero disminuyó en Brasil y Sudáfrica, destacó en un comunicado.

FP