La inflación general se ubicó en 4.48% anual en la primera quincena de marzo, lo que representa un repunte respecto a la segunda parte de febrero, cuando la tasa se colocó en 4.35% luego de haber descendido del 4.45% observado en la primera parte de ese mes.
La de la primera quincena de marzo, es la mayor tasa anual desde la segunda quincena de enero, cuando la inflación se ubicó en 4.87 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En un comunicado, el órgano autónomo precisó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.27 % respecto a la quincena anterior, siendo también la mayor inflación quincenal desde la segunda parte de enero (0.32%). Además, para una quincena igual, es la mayor inflación desde 2022 (0.48%).
“El repunte en la inflación se debió a los servicios, en específico de vivienda y otros servicios, dentro del componente subyacente. Cabe mencionar que este repunte ya se esperaba, debido a un efecto estacional previo a la Semana Santa”, resaltó Banco BASE en un análisis.
De forma puntual, el Inegi indicó que el rubro subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4.69% anual, acelerándose por segunda quincena consecutiva. A tasa quincenal aumentó 0.33%, el incremento más alto desde la primera quincena de diciembre del 2023 (0.46%).
A su interior, destaca que los servicios tuvieron un incremento de 0.61% en la primera quincena de marzo, desde el 0.17% quincenal en la segunda parte de febrero. A tasa anual mostraron una inflación de 5.57%, aumentando desde el 5.31% en la quincena anterior.
Cabe mencionar que se trata de la mayor inflación anual desde la segunda quincena de marzo de 2023 (5.73%).
Dentro de los servicios, los de vivienda registraron una tasa anual de 3.81%, la mayor desde la segunda quincena de marzo de 2009 (3.97%). La de otros servicios subió a 6.85%, la mayor desde la segunda quincena de mayo del 2023.
Respecto al rubro no subyacente, que incluye los productos cuyo precio es más volátil y las tarifas autorizadas del gobierno, el Inegi apuntó que registró un crecimiento de 0.09% quincenal y de 3.84% a tasa anual, aumentando desde el 3.42% registrado en la quincena previa.
Al interior, los productos agropecuarios mostraron una inflación de 0.34% quincenal, la mayor desde la primera quincena de enero (2.42%). A tasa anual se ubicaron en 4.69%, acelerándose con respecto a la quincena anterior (3.86%).
“Los datos se alinean a nuestra visión de que esta última milla en el descenso de inflación será lenta y complicada”, resaltó Intercam Banco.
Cabe mencionar que los datos del Inegi se publicaron luego de que la víspera, el Banco de México ajustó a la baja su pronóstico para la inflación general para el primer trimestre del año, a 4.6% anual, desde el 4.7% previsto en febrero.
No obstante, modificó al alza su previsión para el resto de los trimestres.
La información: Banxico ajustó a la baja su pronóstico de inflación para el primer trimestre
er